_
_
_
_

Bombas iraquíes inutilizan la principal refinería iraní

Ángeles Espinosa

La principal refinería iraní, enclavada en la ciudad de Isfaban, a 300 kilómetros al sur de Teherán, se encuentra inutilizada por una incursión de la aviación iraquí realizada a principios de mes, reveló ayer un alto funcionario del régimen de Jomeini, que pidió no ser identificado. Por otra parte, Kuwait anunció la creación de un cuerpo civil de voluntario; kuwaitíes y residentes extranjeros en el país para incrementar su defensa frente a un eventual ataque iraní.

La refinería de Isfahan, con una capacidad de 240.000 barriles diarios fue bombardeada "hace dos o tres semanas" por aviones iraquíes, afirmó un alto funcionario iraní, quien agregó que los ingenieros trabajan para que la actividad se reanude pronto. Fuentes de la industria petrolífera en el Golfo señalaron, sin embargo, que los daños del ataque son considerables y que es probable que la planta tarde todavía un mes más en normalizarse.La aviación iraquí lanzó ayer por la tarde una incursión contra instalaciones del campo petrolífero iraní de Agha Jari, en el oeste, según anunció el Estado Mayor de Bagdad citado por la agencia iraquí Ina. Por su parte, la agencia iraní Irna aseguró que los Guardianes de la Revolución derribaron un avión del enemigo que bombardeaba posiciones civiles en el sur de Irán.

El coronel Jaled al Rachid, máximo responsable de la defensa de Kuwait, anunció ayer la constitución en los próximos días de un primer contingente de voluntarios civiles formado por ciudadanos kuwaitíes. Dicho contingente será ampliado posteriormente con voluntarios de entre los extranjeros residentes en el país (aproximadamente un 55% de los apenas un millón y medio de habitantes con que cuenta Kuwait).

La medida se produce apenas dos semanas después de que el emirato resultara alcanzado por tres misiles Silkworm, presumiblemente procedentes de las rampas que Irán tiene instaladas en la península iraquí de Fao -en su poder desde enero de 1986-, a apenas 50 kilómetros de las costas kuwaitíes.

Respuesta de Teherán

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Gobierno de Teherán por su parte, expresó ayer escasa preocupación por el embargo comercial decretado el pasado lunes por Estados Unidos en respuesta a los "ataques iraníes contra intereses norteamericanos". El primer ministro iraní, Mir Husein Musaví, declaró anoche que la decisión de Washington estaba destinada más a consumo interno de la opinión pública norteamericana que a perjudicar a Irán.

La navegación en el Golfo recuperó ayer las cotas de normalidad que permite la guerra, según infomaron fuentes marítimas de la zona. En lo que parece ser una tregaa en la llamada "guerra de los petroleros", el buque kuwaití MiddIetown, bajo pabellón norteamericano, inició, escoltado por la fragata Ford, su travesía hacia Kuwait desde el puerto bahrainí de Panamá, al sur del Golfo.

Se trata del primer convoy norteamericano que se adentra en el Golfo desde que el pasado día 16 un misil iraní alcanzara al petrolero Sea Island City.

Por su parte, el primer viceministro de Asuntos Exteriores soviético, Yuli Vorontsov, inicia hoy una visita a Bagdad, Kuwait y Teherán para apoyar la misión de paz del secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_