_
_
_
_

El paro registrado aumentó en 67.000 personas durante el mes de septiembre

El número de parados inscritos en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) ascendía a finales del pasado mes de septiembre a 2.878.643 personas, con un aumento de 66.966 parados sobre las cifras de agosto. El paro registrado en septiembre representa el 20,18% de la población activa total.

EI aumento del desempleo en el mes de septiembre es tradicionaI, como consecuencia de la incorporación al mercado de trabajo de los jóvenes que han terminado sus estudios en este año y, en menor medida, porque empieza a finalizar la temporada turística, lo que provoca la terminación de distintos contratos.El aumento del paro en septiembre de este año ha sido similar al que se registró hace un afilo, y la mayor parte corresponde al sector servicios, con un aumento de 33.720 personas, y sin empleo anterior, con un incremento de 33.499. En la industria también se elevó el número de desempleados, 4.8161 personas, mientras que en agricultura y construcción descendió en algo más de 2.000 trabajadores en cada uno de ellos.

En opinión del Ministerio de Trabajo, el aumento del paro registrado en septiembre (primer mes en el que aumenta después de seis meses consecutivos en los que venía descendiendo) debe matizarse tanto por el carácter estacional que tiene como por el fuerte aumento de la población activa que viene teniendo lugar a la sombra de la recuperación económica. En este sentido, se señala desde el ministerio, debe tenerse en cuenta que mientras el número de empleos ha crecido desde julio de 1986 a junio de este año en más de 666.000, la población activa lo ha hecho en más de 723.000 personas. El desempleo registrado a finales de septiembre es inferior en 23.182 trabajadores a la cifra de cierre del pasado ejercicio.

Más empleo

El aumento del paro, en opinión de CC OO, pone en cuestión la eficacia de la política económica que desarrolla el Gobierno para frenarlo y reafirma las tesis defendidas por esta central sindical en torno a la flexibilización, que "además de precarizar el mercado de trabajo se muestra totalmente ineficaz en lo relativo a la generación de empleo".Por su parte, UGT señalaba que hay que tener en cuenta el carácter estacional del aumento del paro, lo mismo que lo fue el descenso del mes anterior y que lo más importante es que el nivel de paro no deja de aumentar aunque se cree empleo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_