La federación preparó las respuestas del psicólogo de la selección para que exculpara a Rubiales del beso a Jenni Hermoso
López Vallejo, que ejercía como salvaguarda de las jugadoras ante situaciones de acoso, firmó un documento ante el área de integridad de la RFEF en el que decía que el beso “era compatible con un acto de amistad y confianza”
Las maniobras que llevó a cabo la cúpula de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en agosto de 2023 para exculpar a Luis Rubiales, entonces presidente del organismo, por el beso a la futbolista Jenni Hermoso en Sídney tras la final del Mundial están quedando al descubierto en el juicio que se celebra desde el lunes en el Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional. Javier López Vallejo, psicólogo de la selección femenina durante el triunfo en la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda, ha contado este martes cómo el exdirector de integridad y exvicesecretario general Miguel García Caba le entregó un documento con las preguntas y las respuestas que debía dar en el procedimiento que abrió la entidad para investigar lo sucedido y depurar responsabilidades. “Me sentaron en una mesa, me dieron un borrador de informe, lo leyeron y el director de integridad me comentó que añadiera o modificara lo que yo creyera importante”, ha declarado López Vallejo en su declaración como testigo.
—O sea, le dieron un borrador de informe de lo que usted decía —le ha preguntado la teniente fiscal Marta Durántez durante el interrogatorio.
—Sí —ha contestado.
—O sea, no lo dijo usted, sino que le dieron un borrador ya preparado.
—Me dieron un borrador, eso es.
El modus operandi descrito por López Vallejo, que es psicólogo de la selección masculina en el staff que dirige Luis de la Fuente desde diciembre de 2022, es el mismo que relató el lunes Patricia Pérez, jefa de prensa de la absoluta femenina, a quien también llamaron el 22 y 23 de agosto de 2023 para que fuera a declarar después de entregarle las preguntas y las respuestas que debía dar ante el área de integridad que dirigía García Caba. Vallejo acudió al despacho de Rubiales, en donde ha dicho que también estaba De la Fuente, y firmó un documento en el que afirmaba: “Considero que el beso, aunque poco edificante, es compatible con un simple acto de amistad, confianza y efusividad debido a haber ganado un Mundial”. La fiscal le ha preguntado si esa conclusión en su declaración trataba de quitarle importancia a la actitud de Rubiales, que antes del beso ya se había tocado soezmente los genitales en el palco del estadio Olímpico de Sídney, donde representaba a España en compañía de la reina Letizia y la infanta Sofía.
—Digo que eso es compatible, no significa que eso es así, sino que eso puede ser compatible con eso, pero puede ser compatible con otras cosas, pero es una opinión —ha argumentado el psicólogo, que ha afirmado que pudo editar las respuestas que consideró pero que no recuerda modificaciones relevantes.
—Compatible con una agresión sexual podría ser también —le ha afeado Durántez.
El encargo de López Vallejo —exportero entre otros equipos de Osasuna, Villarreal, Recreativo y Zaragoza— durante el Mundial también era el de contactar con la FIFA si presenciaba situaciones de violencia sexual. “El papel que yo tenía en cuanto a salvaguarda, la RFEF me lo puso de manera un poco aleatoria, sin ninguna formación. A mí se me indicó que la única función era la de ser enlace de la FIFA, o sea, informar si ocurría o si yo era consciente de una situación de acoso, bullying, etc., o si las jugadoras o gente del staff se dirigían a mí diciéndome que se sentían víctimas o agraviadas por una situación de estas. En todo el campeonato yo no vi ninguna de estas situaciones”, ha dicho el psicólogo, que ejerció durante el Mundial con la selección femenina porque el puesto había quedado vacante y el exseleccionador Jorge Vilda lo solicitó.
El exguardameta contó que ni en la celebración ni en el vuelo de vuelta a España habló con Hermoso para saber cómo se sentía: “Creo que en todos era algo absolutamente anecdótico y no tenía para nada la repercusión que tuvo más tarde”. La futbolista, que declaró el lunes, explicó que se pagó después un psicólogo de su bolsillo para poder hacer frente a las presiones que vivió tras el beso, lo que ha llevado a Rubiales a estar acusado de un delito de agresión sexual y otro de coacciones por los supuestos intentos que hizo para que la deportista lo defendiera en público.
Jenni Hermoso también contó ayer que nadie le detalló cuál era el procedimiento con el que contaba la RFEF para hacer frente a casos de violencia sexual. “Yo no tenía conocimiento de ningún protocolo de acoso, ni que ese protocolo prohibía besar a sus trabajadores”, dijo. López Vallejo no le habló de él pese a que era la persona designada por la federación para esas situaciones. El psicólogo ha defendido que ni siquiera sabe quién tomó la decisión de que esa responsabilidad recayera en él.
El protocolo frente a la violencia sexual de la RFEF, que se aprobó el 27 de junio de 2023, no se activó en el caso Rubiales después de que la cúpula de la federación le ocultara a Hermoso la existencia de este mecanismo, que debe ser conocido por todos los trabajadores de la entidad. El informe del departamento de integridad que dirigía García Caba exoneró a Rubiales tras calificar el beso como un tema “sin importancia” y “anecdótico” sin siquiera escuchar el testimonio de la futbolista, que se negó a declarar. Además, el protocolo antiacoso sigue siendo el mismo pese a que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ordenó a la RFEF en marzo de 2024 elaborar uno nuevo tras una auditoría en la que detectó numerosos fallos en materia de igualdad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Caso Rubiales
- Jennifer Hermoso
- Fútbol
- Deportes
- Seleccion española fútbol femenino
- Selección española
- Luis Rubiales
- RFEF
- Mundial Autralia/Nueva Zelanda 2023 Fútbol Femenino
- Feminismo
- CSD
- Jorge Vilda
- Alberto Luque
- Partidos fútbol
- Sindicatos
- TAD
- Gobierno
- Delitos sexuales
- FIFA
- Mujeres deporte
- Ministerio de Trabajo y Economía Social
- AFE
- Luis de la Fuente
- Denuncias
- Audiencia Nacional
- Fútbol femenino
- Juicios
- Fiscales
- Fiscalía General Estado
- Fiscalía