_
_
_
_

Comisiones Obreras convocará movilizaciones en la función pública antes de final de mes

Comisiones Obreras convocará movilizaciones a finales del mes de octubre para exigir al Gobierno la negociación colectiva de los funcionarios y presionar para que se modifiquen los presupuestos del Estado. Sin embargo, el sindicato no decidirá el tipo de acciones que pondrá en marcha hasta que UGT no confirme si se une a las movilizaciones, según señaló ayer Marcelino Camacho, secretario general de CC OO, que compareció, junto con otros dirigentes sindicales del sector público, en una conferencia de prensa.Camacho destacó que la unidad sindical era necesaria y que valoraba positivamente la actitud de UGT, y concretamente la de su secretario general, Nicolás Redondo. No obstante, aclaró que "ahora a los sindicatos se nos exige un paso más. Aunque valoramos muy positivamente el posible voto negativo de los diputados ugetistas, creemos que las movilizaciones conjuntas tienen mayor fuerza para hacer que el Gobierno modifique los presupuestos".

Camacho subrayó que a los sindcatos no les une la postura de algunos ministros. "A UGT y a CC OO", dijo, "nos une la lucha por la justicia social y la defensa de los intereses de los trabajadores".

Las elecciones sindicales de los funcionarios tendrán lugar desce el 20 de noviembre hasta el 31 de diciembre, y en ellas participarán 1,3 millones de trabajadores, que elegirán a 16.500 delegados en aproximadamente 70.000 centros de trabajo.

Por sectores -y pendiente aún de algunos reajustes que puedan producirse a última hora-, el reparto de delegados es el siguiente: enseñanza, 2.264; sanidad, 2.600; Correos, 822; el resto se reparte entre las administraciones central, autonómicas y locales, que agrupan a 10.768 delegados.

Tabla reivindicativa

La tabla reivindicatíva presentada por CC OO, y que coincide básicamente con lo que UGT defiende para la función pública, recoge el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva, subidas salariales por encima del 6%, revisión salarial, mejora de las pensiones y ampliación de la oferta de empleo público.Por otra parte, Marcelino Camacho explicó su reciente viaje a Bruselas para inaugurar la sede de CC OO en aquella capital. El secretario general de CC OO dijo que había mantenido entrevistas con representantes de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para pedir el ingreso de CC OO, reiteradamente postergado por el veto de UGT y de los sindicatos alemanes occidentales. Camacho también mantuvo contactos con el comisario español, Manuel Marín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_