_
_
_
_

Coalición Galega quiere presentar su propia moción de censura contra Fernández Albor

Xosé Hermida

Coalición Galega (CG) centrará su estrategia en las próximas semanas en conseguir la incorporación de diputados procedentes de otros grupos del Parlamento gallego y presentar su propia moción de censura contra el Gobierno de Fernández Albor, con la intención de colocar a un miembro de su grupo en la presidencia de la Xunta. Coalición Galega, además, descarta cualquier tipo de entendimiento con el Ejecutivo conservador y estudiará a partir del lunes su posible apoyo a la moción de censura del PSOE, según acordó ayer por unanimidad el consejo político del partido, máximo órgano entre congresos.

La estrategia aprobada ayer por el consejo político de CG coincide exactamente con la del ex vicepresidente de la Xunta, José Luis Barreiro -ahora en las filas de CG-, quien ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de aglutinar en torno a su persona una nueva alternativa de centro-derecha con tintes nacionalistas. A este respecto el propio Barreiro llegó a expresar su convicción de que antes de finales de este año conseguiría ser presidente de la Xunta.

Las miras de Coalición Galega están puestas en lograr la integración de diputados del Grupo Popular, que estarían dispuestos a sumarse a una alternativa al Gobierno de Fernández Albor prescindiendo de los socialistas. Tras el ingreso de Barreiro y sus Seguidores, CG cuenta con diez diputados de los 71 que componen la Cámara autónoma. CG podría atraer hacia sus filas a los siete parlamentarios del PDP y los tres del Partido Liberal que hasta ahora continúan apoyando al ejecutivo conservador.

Esta misma semana el dirigente democristiano y consellero de Cultura en el Gabinete de Fernández Albor, Alejandrino Fernández Barreiro, expresó sus simpatías hacia el proyecto que encarnan CG y José Luis Barreiro, al mismo tiempo que afirmaba que el PDP carece de viabilidad en Galicia. Con todos estos diputados los dirigentes de CG mantendrán negociaciones en los próximos días, según anunció el presidente de este grupo, Fernando García Agudín.

El consejo político de CG ratificó también la entrada en la ejecutiva del partido de José Luis Barreiro, pese a la oposición de un amplio sector que encabezaban el propio presidente García Agudín y el dimitido secretario general, José Manuel Novo. El máximo órgano no se pronunció sin embargo sobre la moción de censura socialista y será la ejecutiva la encargada de supervisar las negociaciones y adoptar una decisión definitiva. En cualquier caso, queda totalmente descartado cualquier apoyo al Gobierno de Fernández Albor aunque sea por la vía de un pacto de gobernabilidad como el firmado entre conservadores y Coalición Galega a principios de este año y roto tras las elecciones municipales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, fuentes socialistas aseguraron ayer que muy probablemente la moción de censura se presentará ya la próxima semana en el Parlamento. El secretario general del PSG-PSOE, Antolín Sánchez Presedo, definió la iniciativa como "un acto de patriotismo y de servicio a Galicia", dado el grado de deterioro de la situación política.

Sánchez Presedo será el encargado de llevar personalmente las negociaciones con las otras fuerzas de la oposición que se iniciarán también la próxima semana. El Partido Nacionalista Galego y el Partido Socialista Galego-Esquerra Galega han anunciado- ya su disposición favorable a apoyar la moción de censura. Ambos, sin embargo, esperan a conocer el programa que presentará el candidato socialista a la presidencia, Fernando González Laxe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_