_
_
_
_

Las pérdidas del Continental Illinois fuerzan la dimisión de su presidente

AGENCIAS, Tres bancos norteamericanos -Chemical New York, Mellon Bank y Continental Illinois- han anunciado fuertes pérdidas en el último trimestre del año. Las pérdidas se debieron, fundamentalmente, a la decisión de estos tres bancos de incrementar sus reservas para afrontar créditos fallidos del Tercer Mundo. Poco después de que se hicieran públicas las pérdidas del Continental Illinois, el Presidente y director general de la entidad, William Ogden, anunció que presentará la dimisión el próximo día 13 de agosto. Las responsabilidades de Ogden serán asumidas, por el momento, por John Swearingen, presidente y director general de Continental Illinois Corporation.

Chemical New York, séptimo banco norteamericano, acumuló, en el período abril-junio, una pérdida neta de 1. 100 millones de dólares (unos 139.000 millones de pesetas), mientras que en el mismo período del año anterior obtuvo unas ganancias de 98 millones de dólares.

La corporación Mellon, con sede en Pittsburgh (Pensilvania), ha admitido unas pérdidas de 566 millones de dólares en el último trimestre, cuando en el ejercicio anterior consiguió unos beneficios de 55 millones de dólares.

También Continental Illinois Corporation acaba de anunciar unas pérdidas netas de 476,9 millones de dólares, correspondientes al segundo trimestre. En el mismo período del pasado año, el banco registró unas ganancias de 40,5 millones de dólares o 15 centavos por acción. Las pérdidas netas correspondientes al primer semestre de 1987 se cifran en 433,8 millones de dólares.

Justamente, los tres bancos citados han realizado importantes incrementos de sus reservas en el último trimestre. Así, Chemical dedicó 1. 190 millones de dólares a provisiones contra créditos fallidos, mientras que Mellon apartó 415 millones para ese mismo fin. Continental Illinois, por su parte, realizó una dotación trimestral de 510,1 millones de dólares para protegerse del impago de los préstamos del Tercer Mundo.

La decisión de Citibank

La entidad estadounidense Citibank fue la primera que realizó, a mediados de año, un fuerte aprovisionamiento para asegurarse contra créditos fallidos. Esa decisión fue tomada poco después de que Brasil, el país más endeudado del mundo, declarara la suspensión del pago de intereses y servicios de su deuda a la banca privada. La actitud de Citibank, el primer acreedor de Brasil, fue copiada por muchos otros bancos norteamericanos. En los últimos dos meses, 12 de los 13 mayores bancos de EE UU han anunciado incrementos de reservas por un valor total de 12.500 millones de dólares.

Al aumentar sus reservas los bancos reducen automáticamente sus beneficios temporales, pero se protegen ante un futuro de impagos y préstamos no devueltos. La mayoría de esos bancos hubiera obtenido beneficios si no hubiera realizado las citadas provisiones de fondos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_