_
_
_
_

Los sindicatos acuerdan no acudir a ninguna otra reunión tripartita sobre concertación

Los sindicatos UGT y CC OO no acudirán a ninguna otra cumbre de carácter tripartito, y mucho menos a analizar la situación económica actual, según el acuerdo conjunto adoptado ayer por ambos sindicatos. Las organizaciones obreras reiteraron su rechazo al modelo de negociaciones propuesto por el Gobierno, y siguen insistiendo en la conveniencia de iniciar contactos bilaterales y abordar unas negociaciones sobre aspectos concretos que vayan avanzando en la idea de la concertación.

Los representantes de CC OO y UGT coincidieron ayer en su rechazo del modelo de pacto social propuesto por el presidente González y en la inutilidad de acudir a una nueva cumbre de carácter tripartito -Gobierno, sindicatos y patronal- con la excusa de realizar un diagnóstico sobre la situación económica española.En opinión de los sindicatos, lo conveniente es comenzar, cuanto antes, contactos entre las organizaciones obreras y el Gobierno -a las que seguirían otras con la patronal- para ir delimitando el campo de un posible acuerdo.

Fuentes de UGT subrayaron ayer que "no nos oponemos a un acuerdo. Defendemos la concertación, como siempre lo hemos hecho, y precisarriente en esa línea nos pronunciamos por un verdadero proceso negociador y no por un modelo que, bajo un aspecto de globalidad, en el fondo está enmascarando una vacío de contenidos".

Las coincidencias entre UGT y CC OO en la fórmula de negociación no puede, sin embargo, hacerse extensiva a los contenidos del acuerdo. Mientras CC OO se muestra a favor de negociar la política económica del Gobierno, UGT -partidaria de delimitar las responsabilidades de cada parte- cree que podrá discutirse su aplicación, pero la iniciativa de definir el modelo y el proyecto económico es de exclusiva responsabilidad de quien ha ganado en las urnas.

Apolinar Rodríguez, secretario de acción sindical de UGT, decía ayer que "ahora hay concordancia sindical", pero añadía: "Cuando empiecen las negociaciones posiblemente encontremos diferencias en objetivos y contenidos".

Agustín Moreno, su homólogo en CC OO, apuntaba que la unidad lograda por los sindicatos tiene su contrapunto en la lograda entre el Gobierno y la patronal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_