_
_
_
_

Las memorias de Bergman revelan que el director vive acosado por la angustia

Las memorias Ingmar Bergman, que con el título de Linterna mágica aparecerán en otoño, prometen ser todo un éxito y desde ya están provocando comentarios. Según el diario sueco Aftonbladet, que logró tener acceso a su lectura en forma que la editorial calificó de robo, las memorias revelan que Bergman es despiadado en la consideración de su propia persona y no ahorra descripciones que pueden merecer juicios contradictorios hacia ella. El título del libro alude a una especie de proyector que recibió de regalo cuando era niño y que tan decisiva influencia tuvo en su vida.

Desafío a la fidelidad

Particularmente en lo que tiene que ver con sus intensas relaciones amorosas, el cineasta se describe como permanentemente acosado por la angustia y una mala conciencia en virtud de que su frenesí sexual le obligó a una suerte de infidelidad permanente de la que de alguna forma son testimonio sus siete matrimonios, además de algunas aventuras intercaladas.Cada filmación era, al parecer, un desafío a la fidelidad del director, que en más de una oportunidad terminó en un violento enamoramiento de la actriz principal.

Así ocurrió, según cuenta en las memorias, con Harriet Andersson, en Un verano con Mónica, y con la noruega Liv Ullman. Muchas escenas famosas de sus películas han reproducido después episodios ocurridos en la vida real del cineasta. -

A los 68 años, Bergman es hoy un hombre de pasiones sosegadas, aunque muy activo profesionalmente, que contempla las peripecias de su intensa vida como a través de una cámara cinematográfica.

Ingmar Bergman ha colaborado como guionista y realizador de 57 filmes, algunos de ellos tan famosos como El silencio, Gritos y susurros, Escenas de un matrimonio o Fanny y Alexander. Del teatro, su gran pasión, Bergman ha dicho: "Puedo vivir sin hacer cine, pero no sin hacer teatro". Entre sus montajes teatrales destacan Un sueño, estrenado en Estocolmo en mayo de 1986, y una versión punk del clásico HamIet, de William Shakespeare, estrenada en Florencia en enero de este año. En Barcelona, en mayo de 1985, ofreció su montaje de El rey Lear, de Shakespeare, que anteriormente había presentado en Suecia y Alemania.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_