_
_
_
_
PRENSA

La compra de 'Today' por Rupert Murdoch provoca un debate político y profesional en el Reino Unido

La aprobación automática por el Gobierno conservador británico, sin intervención de la comisión antimonopolios, de la compra del periódico londinense Today por el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch ha provocado la primera polémica política y profesional desde las elecciones generales del pasado mes.

News International, el holding de comunicación de Murdoch, se convirtió el miércoles en el propietario de Today, su quinto título nacional británico, después de que la compra fuese aprobada oficialmente por el nuevo ministro de Industria y Comercio, lord Young, y anunciada simultáneamente en las dos Cámaras del Parlamento, la de los Lores y la de los Comunes.La compañía pagó por el periódico a sus actuales propietarios, el conglomerado internacional Lonrho, propiedad del hombre de negocios Roland Tiny Rowland, la cantidad de 38 millones de libras al contado (unos 7.600 millones de pesetas), aproximadamente la misma cantidad que Lonrho pagó por el diario a su fundador, Eddy Shah, y al resto de los accionistas originales.

La adquisición de Today, con una circulación no auditada de 335.000 ejemplares diarios, permitirá a Murdoch, que ya controla los diarios The Times y The Sun y los dominicales Sunday Times y News of the World, aumentar al 30,2% su actual porcentaje del 28% del total de la circulación auditada de los periódicos diarios.

La oposición laborista y liberal socialdemócratra atacó duramente al Gobierno en las dos Cámaras del Parlamento por no haber enviado la propuesta de compra de Today por Murdoch a la Comisión de Fusiones y Monopolios antes de presentarla como un hecho consumado.

Retrasos

El titular del departamento de Industria, lord Young, manifestó en la Cámara de los Lores que si se hubiera enviado la propuesta de compra a la comisión se habrían perdido tres meses, con lo que la operación no se habría llevado a cabo, ya que Murdoch había dado un ultimátum de 24 horas para que el Gobierno se decidiera y Loliro había advertido que estaba decidida a cerrar Today si la venta no se llevaba a efecto.En la Cámara de los Comunes, donde el ministro no puede intervenir por su condición de lord, su segundo, Kenneth Clarke, advirtió que el cierre del periódico hubiera dejado en la calle a 500 trabajadores. Pero los laboristas, por boca de su portavoz de Industria, John Smith, acusaron al Gobierno de "increíble abdicación de responsabilidad", mientras que uno de. sus diputados, David Winnick, sugería crudamente que la aprobación de la operación se debía al apoyo que los conservadores recibieron de la prensa de Murdoch durante la campaña electoral. "La relación entre este Gobierno y Murdoch huele a una completa corrupción política".

Aunque la operación de compra está totalmente sentenciada, el Gobierno no tuvo más remedio que acceder, ante la arremetida de la oposición, a la celebración, en un día todavía no determinado, de un debate para discutir la adquisición del periódico, que el Partido Laborista tratará de utilizar para atacar a Murdoch y sus métodos empresariales.

El magnate periodístico, nacido en Australia y en la actualidad nacionalizado norteamericano para poder tener cadenas de televisión en aquel país, trasladó todos sus títulos londinenses desde la tradicional Fleet Street a Wapping, un suburbio al este de Londres, después de despedir a todo el personal afiliado a los sindicatos de tipógrafos por negarse a aceptar la nueva tecnología de composición. Tras una huelga de un año, que dio lugar a los enfrentamientos más violentos desde el conflicto minero, los afiliados a los sindicatos tipográficos perdieron la huelga y no consiguieron ser readmitidos en la empresa de Murdoch.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_