_
_
_
_

La protesta vecinal obliga a instalar un depuradora en la refinería de Tenerife

La refinería de la Compañía Española de Petróleos (CEPSA) de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en funcionamiento esta semana unos modernos mecanismos por valor de 750 millones de pesetas, para eliminar los índice de contaminación que produce dicha industria. En los últimos años, el Ayuntamiento de la citada capital y colectivos ciudadanos habían mostrado su malestan por la presencia de dicha centra de refino en la ciudad.En períodos en los que las condiciones meteorológicas son adversas las emanaciones de esta fábrica han rozado los índices de tolerancia medioambiental. Ello obligó en alguna ocasión, debido a las protestas de la población, a reducir el ritmo de producción hasta el mínimo o al empleo de productos de combustión bajos en azufre. Las queja de los habitantes de Santa Cruz de Tenerife avivaron en las últimas fechas el deseo popular de que la refinería cambiara de emplazamiento. Sin embargo, ello no ha sido posible, a pesar de recientes gestiones realizadas por el Gobierno autónomo con inversores venezolanos, debido a que la creación de una nueva refine ría en una zona industrial del sur de la isla es muy costosa y de dudosa rentabilildad.

CEPSA ha invertido ahora 750 millones de pesetas en la instalación de dos plantas de amina y azufre, actualmente en período de prueba, para purificar al máximo los humos que liberan su chimeneas. La de amina, en que se gastaron 500 millones de pesetas, es la responsable de se parar los gases de combustión de las partículas de azufre, que son desviadas posteriormente a la otra unidad de nueva creación donde se transforman en ladrillos cristalinos para su comercialización.

Sin anhídrido sulfuroso

De esta manera, según asegura el director de la refinería, Javier Martín Carbajal, se obtiene u humo casi exento de anhídrido sulfuroso, que es el principal agente contaminante de este tipo de industrias. Estas innovaciones técnicas se han visto complementadas con la adquisición de tecnología electrónica y digital para la que se destinarán 600 millones de pesetas antes de que finalice 1988. Según el director de la refinería de CEPSA, con esta última inversión se intenta mejorar la calidad de servicio de dicha instalación.La refinería de CEPSA en Tenerife posee una plantilla de 97 empleados y produce 4,5 toneladas anuales de productos derivados del petróleo. Sus exportaciones van dirigidas especialmente países del continente africano en segundo término a Estado Unidos y Canadá.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_