_
_
_
_

Los delitos violentos han aumentado en Móstoles, según un informe de la policía

Juan Antonio Carbajo

La actividad delictiva en Móstoles en los primeros meses de este año "arroja cifras preocupantes con respecto al pasado año", según un informe realizado por la comisaría de policía de Móstoles para la junta local de seguridad. El informe destaca que tras una disminución en el crecimiento de los delitos durante 1986 se ha apreciado desde comienzo de año un aumento en las cifras de los delitos violentos, especialmente las sirlas o atracos con arma blanca. Un hecho que coincide con una disminución de las denuncias de los vecinos.En el documento se refleja la existencia de una creciente preocupación y sensibilización entre los ciudadanos respecto a la droga, producto de campañas como la realizada por la coordinadora de barrios, cuyas acusaciones sobre corrupción policial "están generando desconfianza en la actuación policial" y hacen que se resienta la colaboración ciudadana.

El malestar de los vecinos que sufren la presencia de grupos de drogadictos en determinadas zonas junto al temor al SIDA "puede provocar violentos enfrentamientos entre vecinos y toxicómanos", predice el informe, que recalca que mientras antes se llamaba a la policía para facilitar datos sobre el tráfico de estupefacientes, ahora los vecinos "llaman para quejarse de forma airada y acusar de connivencia a la policía".

Según los datos obtenidos, del número de jeringuillas vendidas en las farmacias de guardia, el número de drogadictos puede elevarse a 1.500. Durante el pasado año la policía encaminó su labor a dificultar el pequeño y, mediano tráfico en la calle, lo que: provocó un desplazamiento de: camellos hacia Alcorcón y Fuenlabrada, y a cerrar bares donde se producía el intercambio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_