_
_
_
_

Los estibadores portuarios pararon ayer para que se cumpla la reforma portuaria

Los estibadores de los puertos españoles siguieron ayer la consigna de paro a horas alternativas aprobada por la coordinadora estatal en todos los puertos españoles. El portavoz de los estibadores, Santiago Rovira, indicó que con esta huelga se pretende hacer cumplir a la Administración acuerdos firmados con anterioridad a la creación de las sociedades de estiba y desestiba que sustituirán a la actual Organización de Trabajos Portuarios.

El paro ha sido generalizado en todos los puertos sin que se haya registrado ningún tipo de incidentes, según las mismas fuentes. En el puerto de Barcelona, las compañías portuarias contrataron un mayor número de estibadores para contrarrestar los efectos de las horas de paro.La coordinadora de estibadores insiste en que la puesta en marcha de las nuevas sociedades mixtas debe realizarse en todos los puertos de modo simultáneo para evitar que se creen situaciones de ventaja que produzcan competencia desleal entre puertos, a la vez que manifiestan su deseo de negociar aspectos de la contratación laboral y de la financiación de las sociedades mixtas.

Los criterios de la Administración, discutidos a principios de la pasada semana en Madrid con los presidentes de los puertos, pretenden acelerar la puesta en marcha de las sociedades mixtas; proceder a la eliminación del pago, por parte del Ministerio de Trabajo, de las jornadas inactivas, a cambio de la aprobación de unos salarios fijos para la plantilla de las nuevas sociedades, y financiar, sin aumentar las actuales tarifas, tanto las plantillas definitivas como el coste de jubilaciones anticipadas.

La política de jubilaciones, a cinco años, deberá tender a reducir al máximo las actuales plantillas, ajustándolas a las necesidades del servicio. Las empresas portuarias se muestran también reticientes a participar en los costes de las jubilaciones, por lo que no se oponen a las reivindicaciones de los estibadores que presionan a la Administración para que asuma el coste de la reconversión.

El portavoz de los estibadores señaló asimismo a la agencia Efe que la coordinadora espera una respuesta de la Administración a sus reivindicaciones para antes del día 17 de este mes, fecha en la que comenzaría una nueva huelga de 9 días de duración, también a horas intermitentes.

Los puertos de Tenerife y Las Palmas, informa desde Tenerife Carmelo Martín, también se vieron afectados ayer por la huelga intermitente (las horas impares fueron inactivas) convocada en todo el Estado por la coordinadora de estibadores portuarios, donde la misma tiene una implantación casi absoluta. En el de Las Palmas, el conflicto coincidió con la protesta específica de los trabajadores por carecer éstos de nómina para efectuar la declaración de la renta.

Alrededor de 1.000 trabajadores fueron nombrados ayer para unos 21 barcos surtos en ambos puertos, si bien no pudieron ser atendidos en su totalidad, debido a que los estibadores intervinieron únicamente en las horas pares. Una fuente de la OTP de Las Palmas señaló que la huelga podría bloquear en el puerto a gran número de barcos que tenían prevista la salida.

Un portavoz de la coordinadora de estibadores indicó que de no avenirse la Administración y los empresarios a un diálogo para clarificar el futuro de dicho colectivo, tras la creación de las sociedades estatales portuarias, acentuarían las acciones de fuerza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_