_
_
_
_

El BID suspende la concesión de créditos a Perú por no pagar los intereses

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suspendió el remanente de sus desembolsos a Perú por 162,1 millones de dólares algo más de 20.000 millones de pesetas), tal como antes lo había hecho el Banco Mundial (BM) por 460 millones de dólares, por no haber pagado los intereses de los créditos concedidos con anterioridad.

En los dos casos, tanto el BID como el BM, adoptaron estos cortes debido a los atrasos en los compromisos peruanos con ellos. Esta situación viene a sumarse a la declaración de inelegibilidad, hecha por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en agosto de 1986, lo cual ocasionó que este ente crediticio internacional cerrara sus líneas de crédito al Perú.La proximidad en la suspensión de los empréstitos del BM y el BID ha mantenido silenciosas a las autoridades peruanas hasta la víspera cuando, ya para cumplirse el plazo de obligaciones con el BID, se anunció que el Banco Nacional de Reserva del Perú pagará, hoy, la suma de 16 millones de dólares que le adeuda.

Por otra parte y para contrarrestar la interrupción de las partidas provenientes del BM, el primer ministro y ministro de Economía del Perú, Luis Alba Castro, habría informado a este banco del interés peruano en comprar 2.054 acciones del mismo para aumentar así el peso peruano en la junta directiva de la institución.

Hasta marzo último, el BID había aprobado préstamos al Perú por un total de 546 millones y medio de dólares, de los cuales faltan por desembolsar 162.100.000 dólares.

Los atrasos del Perú con el Banco Mundial totalizaban hasta el 5 de mayo pasado 56 millones de dólares, pero, desde entonces, se han acumulado otros. La suspensión de los desembolsos del BID al Perú afectan un monto global de 471 millones de dólares, la mayor parte dirigidos a planes de desarrollo apoyados financieramente por dicha institución.

En el caso del corte de créditos del BM al Perú, éste paralizará 19 grandes proyectos que podrían beneficiar a más de medio millón de familias campesinas a través de ayuda directa y servicios de asistencia técnica, a 375.000 estudiantes por la creación y modernización del sistema educativo, a dos millones de limeños que no poseen servicio eléctrico y a la industria petrolera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_