_
_
_
_

21 de los 61 refugiados expulsados por Francia se encuentran en libertad

Un total de 21 de los 61 refugiados o presuntos miembros de ETA expulsados de Francia desde julio pasado por la vía de urgencia absoluta se encuentran actualmente en libertad, debido a que la policía no les acusaba de ningún delito o que la Audiencia Nacional ha estimado que no existen pruebas contra ellos. Fuentes policiales consideran que parte de los 21 refugiados en libertad, en concreto cerca de 10, se han reinsertado de hecho, pese a que formalmente han sido expulsados.

Fuentes policiales informaron ayer que entre los que se encuentran actualmente en libertad hay refugiados que incluso han simulado su detención en Francia para posteriormente ser expulsados a España. Estas fuentes mencionan que algunos de ellos hayan podido tener acceso a una lista enviada por el Gobierno español a su homólogo francés en el que se detallaban 150 filiaciones de refugiados en el sur de Francia sobre los que no pesaba ningún cargo y por tanto podían regresar a España sin ningún problema legal. Las familias de otros refugiados prepararon el regreso, contactando con abogados de Madrid que se cercioraron de que en la Audiencia Nacional no había acusaciones contra ellos o de escasa entidad.Sin embargo, al menos más de la mitad de los liberados sí se encontraban acusados de diversas acciones ilegales, aunque no existan pruebas. Entre estos últimos están Juan Luis Napal Chueca, de 38 años y ex concejal de HB del Ayuntamiento de Pamplona, quien fue detenido el 28 de febrero en Biarritz. Napal fue expulsado ese mismo día y permaneció incomunicado en dependencias policiales durante tres días hasta que fue puesto en libertad. La policía le acusó de pertenecer, a la infraestructura del comando Nafarroa de ETAm, al igual que a Juan Elías Antón Murgiendo, exconcejal de HB en Pamplona. Antón fue expulsado el 9 de diciembre y puesto en libertad el 12 de ese mes. También es el caso de Iñaki Irastorza Martín, de 30 años, detenido en Burdeos y expulsado el 30 de enero. pasado. Estaba acusado de ser miembro del comando Gorbea de ETA que entre 1979 y 1982 perpetró varios atentados.

El resto de refugiados que se encuentran en libertad son: Javier Eguileor Ituarte, Iñaki Alberdi Urquía, José Antonio Guinea Laña, Alberto Barrena Zugazagoitia, José Manuel Horma Santos, Francisco Amenabar Aguirre, José María Arriaga Intxausti, Miguel Retolaza Urbina, Enrique Errasti Villar, José María Arrillaga Albizu, Francisco Adurriaga Berrondo, Juan Alberdi Puy, Ángel Iglesias Expósito, José Lizaso Urreta, Luis María Ruiz Sainz, Fernando Sáez García-Falcés, José Ugarte Irujo y Concepción Labayen Intxausti.

Ofrecimiento de dinero

Contra José Manuel Horma Santos, presunto miembro de ETA Político-Militar VIII Asamblea, la policía había formulado diversas acusaciones, entre ellas la de participar en el asesinato del capitán de farmacia Alberto Martín Barrios. Horma Santos fue expulsado el 28 de octubre y permaneció incomunicado tres días, tras lo cual fue puesto a disposición judicial. El Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional decretó su libertad, que no se hizo efectiva hasta tres días después cuando caducó el plazo que tenía el fiscal para recurrir. Horma Santos declaró que la policía le amenazó con agresiones y que le ofreció infructuosamente dinero a cambio de colaboración, según fuentes jurídicas.Por otro lado, entre los 40 refugiados, o presuntos activistas expulsados por Francia que permanecen en prisión destacan Francisco Aya Zulaica, Trepa, considerado un histórico y antiguo dirigente de ETA Militar, aunque sus delitos son previos a la ley de amnistía; Miguel Goyenetxea Fradua, presunto miembro de ETAm y acusado de cinco asesinatos; José Ramón Basauri Pujana, acusado de pertenecer al comando Mugarra de ETAm, al que se le atribuye un asesinato; y Francisco Ferreras Txabarri, considerado el constructor de los zulos (escondites) de ETAm. Estos dos últimos están ingresados en hospitales penitenciarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_