_
_
_
_
LA IGLESIA CATÓLICA HOY

La 'teología de la liberación', a debate en la universidad de La Rábida

La universidad Hispanoamericana de Santa María de la Rábida (Huelva) es desde ayer y hasta el próximo jueves sede de unas jornadas dedicadas a analizar Las implicaciones sociales y políticas de la 'teologia de la liberación'. A este encuentro asisten destacados teólogos, como Ignacio Ellacuría, sacerdote español nacionalizado en El Salvador, Juan Luis Segundo, jesuita uruguayo, y Juan José Tamayo.

Las jornadas han sido organizadas por la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla y el Instituto de Filosofía, pertenecientes ambos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Cuentan, además, con el patrocinio del Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y el Instituto de Cooperación Iberoamericana.La teología de la liberación representa, según los organizadores, "el empeño por situar los símbolos y las creencias cristianas en medio de la conflictividad social latinoamericana".

"Esta teología ha conseguido reflexionar de manera coherente el carácter movilizador de lo que llaman una opción cristiana en favor de los pobres. Para ello propugnan un cambio de las estructuras económicas y sociales en el continente y del orden económico internacional hoy vigente, reivindicando a la vez el protagonismo popular en las vías de liberación humana."

José Antonio Gimbernat, coordinador del encuentro, afirma que "la articulación política y económica de esta propuesta suele quedar en la penumbra, con el riesgo de que esta teología proponga un proyecto social ingenuo o susceptible de ser instrumentalizado por propuestas políticas que pretenden utilizar en provecho particular y en otra dirección el caudal que ha generado esta nueva perspectiva cristiana".

Con las jornadas se pretende también dar a conocer en Andalucía una problemática y a la vez servir de encuentro de especialistas de este tema procedentes de fuera de esta comunidad.

Las ponencias, que serán presentadas por expertos de la talla de Francisco Alburquerque, José Deniz, Ignacio Ellacuría, Juan Luis Segundo o Juan José Tamayo, se dedicarán a aspectos como el contexto social de América Latina, la teología progresista europea y proyectos de alternativas sociopolíticas en América Latina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_