_
_
_
_

El presidente de la Diputación soriana reconoce el reparto de seis millones entre los partidos

El presidente de la Diputación Provincial de Soria, el aliancista Ángel Díez Riva, reconoció ayer la distribución de cerca de seis millones de pesetas del erario público entre los grupos políticos que tienen representación en este organismo, fundamentalmente entre AP y el PSOE. Díez considera que este "reparto es legal", opinión no compartida por el ex senador socialista Juan Cascante Cabrerizo.

El reparto fue efectuado entre los 13 miembros del Grupo Popular, nueve socialistas y tres del Grupo Mixto. A cada diputado correspondieron 200.000 pesetas, además de 3.720 pesetas por asistencia a plenos y comisiones. Los miembros del PSOE cobraron el dinero, mientras que la parte correpondiente al Grupo Popular está bloqueada en una cuenta del Banco de Fomento y la del Grupo Mixto en otra del Banco de Vizcaya.Ángel Díez confirmó a este periódico que el acuerdo de reparto se tomó en la comisión de personal, en la que están representados todos los grupos, y fue ratificada posteriormente por la de gobierno. "El reparto es legal, pues hay por medio un informe jurídico de la asesoría de la corporación", dijo ayer Díez, quien añadió que "los diputados sorianos son los peor pagados de toda España"

Para Ángel Martín Vizcaíno, secretario general provincial del PSOE de Soria, el dinero repartido "es para gastos de funcionamiento de los grupos políticos que no tienen oficina abierta ni otros servicios en la diputación". "Con este dinero", añade Martín Vizcaíno, "se compensan mínimamente los gastos que cada diputado tiene por su cargo".

Devolver el dinero

La polémica se desató en febrero pasado, cuando el ex senador del PSOE Juan Cascante presentó en una reunión del comité provincial del PSOE de Soria un ruego para que los diputados de su partido devolvieran el dinero cobrado, cuestión que fue desestimada por sus compañeros de partido.Juan Cascante, actualmente candidato a la alcaldía de Soria por Agrupación Democrática de Independientes Sorianos (ADIS), señaló ayer que "el cobro de dicho dinero es ilegal, al acordarse en enero de 1987, cuando ya 1986 había finalizado y por haberse hecho en comisión y no en pleno". "Además, si sobra dinero del presupuesto, éste debe destinarse a obras presupuestadas y no atendidas por falta de medios económicos, nunca para repartírselo entre estos muchachos", refiriéndose a los diputados.

El ex senador, hoy fuera del PSOE a petición propia desde marzo último, señaló que su intervención ante el comité provincial de los socialistas "da lugar a amenazas de compañeros del partido con llevarme a los tribunales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otro reparto similar, pero inferior en cantidad, se produjo en el Ayuntamiento de Soria, en el que coinciden varios cargos en las mismas personas. Para Juan Cascante, "pese a haber solicitado información al respecto al alcalde, no ha habido contestación por parte de éste". Según Cascante, el dinero repartido entre los concejales del Ayuntamiento de Soria, sin confirmar, ha sido de unas 62.000 pesetas.

Ángel Martín, secretario general del PSOE de Soria, manifiesta, refiriéndose a su ex compañero de partido, que "quien más tiene que callar es el que más habla".

Juan Cascante señala que si el PSOE tiene pruebas de que en su época de concejal -lo fue del Ayuntamiento de Soria en la primera legislatura democrática- "cobré alguna bufanda, lo denuncie con pruebas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_