_
_
_
_

EE UU concederá a España el habitual crédito de 400 millones de dólares con el apoyo de bancos privados

Carlos Yárnoz

Estados Unidos concederá este año a España el habitual crédito de 400 millones de dólares (unos 50.000 millones de pesetas), aunque esa cantidad se alcanzará con métodos diferentes a los de los últimos años. En enero pasado, el Congreso estadounidense redujo a 105 millones de dólares el citado crédito -derivado del Convenio de Amistad y Cooperación-, pero las autoridades españolas afirman que se alcanzarán los 400 millones con créditos privados avalados por el Gobierno norteamericano. El secretario de Estado de Defensa, Eduardo, Serra, inició ayer una visita oficial a Estados Unidos.

José Ignacio Moscoso del Trado, director general de Asuntos Económicos del Ministerio de Defensa, negoció hace dos se manas en Washington la ampliación del citado crédito. El Gobierno español, que reaccionó negativamente por la decisión norteamericana de rebajar los créditos a 105 millones de dólares, aún no ha dado su conformidad a esta ayuda. Moscoso del Prado recibió en Washington la garantía del Gobierno norteamericano de que gestionará la concesión de otros 295 millones de dólares por bancos privados, si bien la operación será avalada por el Ejecutivo estadounidense, por lo que la entrega a España figurará de ayuda oficial.Gran parte de esos créditos será empleada para pagar deudas ya existentes por la adquisición de material norteamericano, especialmente los aviones F-18 y AY8-B de despegue vertical, los helicópteros Lamps y patentes de buques. La deuda española con EE UU en este capítulo usciende a unos 2.000 millones de dólares, de los que España debe pagar este año 980, y el año próximo 600.

Eduardo Serra, responsable de la política económica en Defensa, viajó ayer a Washington con el fin de presionar a los estadounidenses para que se reduzca el desequilibrio en el comercio de armas. En 1986, España vendió a EE UU productos bélicos valorados en 50 millones,de dólares. Esperanza y Cía., Construcciones Aeronáuticas, SA y. Trabosa intentan vender a. EE UU morteros, Aviocar y camiones, respectivamente, todo ello valorado en unos 1.000 millones de dólares. La decisión sobre el mortero, donde España compite con Israel, se ha retrasado hasta el otoño.

Serra se entrevistará con su homólogo norteamericano, William Taft, y participará en los contactos con autoridades estadounidenses de una comisión del Grupo Europeo Independiente de Programas, organización que preside España. También se reunirá con Frank Carlucci, consejero de Seguridad y ex segundo jefe de la Central de Inteligencia Americana (CIA).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_