_
_
_
_

Nuevos consejeros en el Banco Central

José Ferrer Sala, presidente de Freixenet, y Pedro Balivé, de Campofrío, serán nombrados próximamente miembros del Consejo de Administración del Banco Central a propuesta de su presidente, Alfonso Escámez, según informa el diario Cinco Días. Con el nombramiento de estos dos nuevos consejeros, que serán confirmados por la próxima junta general de accionistas, se cubren las vacantes producidas en el último año, aunque el número de consejeros podría ampliarse si el consejo así lo decidiera.

Fuentes del Banco Central señalaron que el nombramiento de estos dos nuevos consejeros no es una maniobra para impedir que el grupo KIO, el mayor accionista del banco, tenga una representación en el consejo, ya que, señalaron, nadie en nombre de este grupo kuwaití ha solicitado entrar en el consejo. Los nombramientos se inscriben, en cuanto a la edad y profesionalidad de los nuevos consejeros, en una cierta línea de modernización del consejo de la entidad, al que la autoridad monetaria habría solicitado en varias ocasiones que renovara el consejo.Los anteriores nombramientos en el consejo del Central tuvieron lugar en noviembre de 1985, cuando accedió al puesto de consejero director general Epifanio Ridruejo y como consejeros Tomás Parejo y Antonio Escámez, hermano del presidente. Pocos meses después fue nombrado vicepresidente del consejo Luis Coronel de Palma, ex gobernador del Banco de España, quien durante un cierto tiempo fue presentado como posible sucesor del propio Escámez en el momento de su retirada definitiva.

El nombramiento de Coronel de Palma se interpretó en su momento como un intento de impedir que José Ramón Álvarez Rendueles, también ex gobernador del Banco de España, pudiera llegar al consejo del Central y se planteara como una alternativa a Escámez. El nombramiento de Epifanio Ridruejo y la reestructuración interna que tuvo lugar entonces también había desatado esas informaciones.

La entrada del grupo KIO como principal accionista de la entidad provocó rumores sobre la posibilidad de que quisiera entrar en el consejo, al tener casi el 5% del capital, lo que le daba derecho a tener al menos un consejero. No obstante, parece que, al menos de momento, no se ha explicitado esta posibilidad y que los representantes en España de este grupo no han pedido su puesto, aunque no se descarta que lo hagan en el futuro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_