_
_
_
_

El abogado del concejal secuestrado en Palencia pide el procesamiento del alcalde

Ramón Gusano, abogado encargado de la acusación particular en el sumario abierto para esclarecer el secuestro de que fue objeto el concejal palentino Rafael Becerril, ha solicitado al juez que instruye este sumario que se procese al alcalde de Palencia, Francisco Jambrina. El abogado ha pedido la realización de un careo entre el alcalde y dos de los cinco procesados.

Para Ramón Gusano, letrado que defiende a Rafael Becerril, existen suficientes acusaciones de otros encausados implicando a Jambrina en la acción ilegal como para procesarle. Este abogado afirma en su escrito al magistrado instructor que los mismos argumentos, a su juicio válidos, que se han esgrimido para procesar a Enrique Alonso, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, son válidos para procesar a Francisco Jambrina.Dos de los cinco procesados, Gonzalo Castro y Carlos Valderrábano, ambos actualmente en prisión, han declarado ante el juez que el alcalde de Palencia conocía los detalles del secuestro de Becerril. En el último careo que mantuvieron Castro y Enrique Alonso, el primero manifestó ante el juez que el alcalde tenía conocimiento de todos los planes previos al secuestro, con frases contra Enrique Alonso como "tú y el alcalde estabais detrás de todo". Enrique Alonso negó en todo momento tener cualquier relación con los hechos.

La acusación particular ha pedido que se realicen sendos careos entre el alcalde, Jambrina, y los encausados Gonzalo Castro y Carlos Valderrábano.

Acusaciones de Valderrábano

Éste último ha enviado desde la cárcel varios escritos al juez y, a los medios de comunicacion Valderrábano, que presuntamente es uno de los autores materiales del secuestro junto a Fernando Fernández, alias el Mercenario, también en prisión, dice en una de las cartas: "Es cierto que mantuve una entrevista con el alcalde y el teniente de alcalde en las proximidades del Ayuntamiento". "Manifiesto rotundamente", escribe Carlos Valderrábano, "que así ocurrió; yo les exigí el dinero que se me debía".Según consta en el sumario, Gonzalo Castro prometió a Valderrábano 200.000 pesetas antes de realizar el secuestro y la misma cantidad a entregar después. Sin embargo, al no dimitir Rafael Becerril, que era el móvil de la acción, Gonzalo Castro comentó a Valderrábano que no podía pagarle el resto de la cantidad acordada. Valderrábano sigue diciendo en su carta que "ellos" -refiriéndose al alcalde y a Enrique Alonso- le dijeron en la conversación que mantuvieron en las cercanías del Ayuntamiento debía de haber sido más duro con el señor Becerril". También comenta el presunto autor material del secuestro que le propusieron que realizara posteriores acciones "de dureza contra este señor y sus intereses". Este periódico intentó ayer sin éxito conocer la visión del alcalde.

Valderrábano también afirma en su carta, enviada a un medio de comunicación y al juez que su compañero en el secuestro no fue Fernando Fernández, como en su día manifestó ante la policía y posteriormente ratificó ante el juez. Esta nueva declaración de Carlos Valderrábano ha causado extrañeza en medios policiales. Estas mismas instancias creen que Valderrábano pudiera actuar bajo algún tipo de presión o de miedo, no descartándose, sin embargo, que en un primer momento hubiera intentado dar una pista falsa a la policía para tratar de encubrir de este modo a la persona que realmente le acompanaba. Según las mismas fuentes policiales, esta segunda posibilidad es menos creíble, pues las personas relacionadas con las drogas, como es el caso de Valderrábano, tienen gran capacidad para variar frecuentemente de versiones sobre un mismo hecho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_