_
_
_
_

26 millones causan la baja del alcalde de Robledo de Chavela en AP

El alcalde de Robledo de Chavela, José Luis Ventosinos, ha causado baja en Alianza Popular, a petición de la gestora regional del partido, por una posible malversación de fondos que puede ascender a 26 millones de pesetas, y que el recaudador, Gerardo Ventosinos, hermano del alcalde, se niega a justificar. Por este motivo, según el alcalde, el primer teniente de alcalde, Santiago Quijada Garaballú, y el edil José Bernaldo de Quirós y otros 25 militantes, de los 30 afiliados en el pueblo, han solicitado la baja en AP como muestra de solidaridad con él.

El vicepresidente de AP en Madrid, Pedro Núñez Morgades, manifestó que la baja de Ventosinos la había pedido el partido para que no dañar la imagen de su grupo hasta que se aclarasen ciertas informaciones ligadas a la gestora madrileña. Ventosinos alegó que se dio de baja por motivos personales, ya que no estaba de acuerdo con la gestora de AP.Sobre la posible malversación de fondos, dijo que "dificilmente puede existir un fraude de 26 millones de pesetas cuando en la recaudación de Hacienda el cargo era de 20 millones". Añadió que se trataba de un tema político ante la proximidad de las elecciones municipales y, que se debía esperar a la sentencia del Tribunal de Cuentas.

En este momento se está a la espera del fallo del Juzgado de Primera Instancia de San Lorenzo de El Escorial, que sigue las diligencias de una acusación particular presentada por el portavoz del PSOE, José Iglesias Montero, quien indicó que, en agosto del año pasado, ganaron una moción de censura contra el alcalde presentada por este motivo. Seis días después, en otro pleno, el alcalde cesado volvió a tomar el mando municipal, siendo restituido en su cargo al ganar un recurso de reposición. Quijada Garaballú (AP) y Bernaldo de Quirós (CDS) cambiaron de actitud en la segunda votación y apoyaron a Ventosinos.

También se está realizando una auditoria de la gestión realizada por la anterior corporación, mientras gobernaba en el municipio Eusebio Quijada Herrero, entonces de UCD y ahora concejal independiente. Según Iglesias, la cifra defraudada en este período puede ascender a 60 millones de pesetas. Quijada Herrero fue quien actuó como depositario y denunció en un pleno la falta de los 26 millones de pesetas y pidió se abriera una investigación.

Herrero manifestó que des conocía que se hubiera abierto una auditoría del período en el que estuvo como alcalde. Sin embargo, Ventosinos declaró que esa auditoría estaba prácticamente terminada y que se haría pública la semana que viene.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_