_
_
_
_
LA MUERTE DE UN 'ETARRA' HISTÓRICO

Argel anuncia que expulsará a los dos dirigentes de ETA Militar que acompañaban a Iturbe

Carlos Yárnoz

El Gobierno español estima que ayer se inició "un cierto deshielo en la tensión hispano-argelina" tras las primeras explicaciones oficiosas de Argel sobre la presencia de dirigentes etarras en ese país, según fuentes gubernamentales. La agencia oficial de noticias argelina APS anunció ayer que Ignacio Aracama Mendía y María Belén González Peñalba, los etarras que estaban con Txomin Iturbe cuando éste falleció el pasado 27 de febrero, tendrán que abandonar en breve Argelia. La agencia APS añadió que Argel no habría decidido nada sobre la permanencia de ambos sin una consulta previa a las autoridades españolas. La difusión de un comunicado en esos términos fue pactada por las autoridades de ambos países.

La agencia APS señala que Aracama Mendía y María Belén González llegaron a Argelia el pasado 22 de febrero en barco, procedentes de Europa. Según la agencia, las autoridades de Argel estudiaban la fórmula legal para conceder a ambos terroristas un permiso "de residencia o de tránsito", cuando se produjo el accidente de tráfico en el que falleció Iturbe y resultaron heridos Aracama y Belén González. La nota agrega que la concesión de ese permiso era estudiada por Argel con un abogado de los etarras que llegó a Argelia el mismo día del accidente.El texto de la noticia, que citaba como origen de la misma "fuentes oficiales", fue conocido inmediatamente por el Gobierno español. En ese texto se precisa que "no era la intención de las autoridades argelinas adoptar decisión alguna fuera del marco de las habituales relaciones de consultas hispano-argelinas", precisión que el Gobierno español exigió especialmente que fuera aclarada públicamente. A pesar de estas aclaraciones, el Ejecutivo español espera para mañana o pasado mañana una explicación oficial y concreta del argelino, como pidió el ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, al embajador argelino en Madrid el pasado martes.

Mensajes a España

Tras la tensión registrada estos días entre ambos países, el embajador argelino en Madrid hizo llegar al ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, en la noche del viernes los datos reflejados en la nota oficial de ayer. Paralelamente, al titular de Interior, José Barrionuevo, le llegaron desde Argel en la mañana de ayer informaciones similares.

Como primera medida española tras el cambio de actitud por parte argelina, y en contra de lo ocurrido en los últimos días, el cónsul español en Argel, Gerardo Bugayo, recibió instrucciones para facilitar al máximo el traslado del cadáver a España.

En medios oficiales españoles se afirmó ayer que el Gobierno español, y concretamente las autoridades del Ministerio del Interior, hablarán con altos cargos argelinos para determinar la fórmula para que Aracama y Belén González abandonen Argelia y el destino que tendrán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La presencia de ambos en Argel -ocultada oficialmente a España hasta que se anunció la muerte de Iturbe- fue interpretada por Interior como la ruptura del pacto suscrito por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera, con los argelinos en noviembre pasado, ya que Argel no informó al Gobierno español de la llegada de los etarras.

El embajador de España en Argelia, Gumersindo Rico, declaró ayer que la decisión de expulsar de Argelia a los dos etarras era el fruto de "gestiones conjuntas y globales", y calificó el hecho de "paso importante que contribuirá a mejorar las relaciones entre los dos países", informa Antonio Caño desde Argel.

El iniciado deshielo en las relaciones hispano-argelinas se produce sólo unas horas después de que fuentes oficiales españolas amenazaran con retirar temporalmente al embajador español en Argel y con suspender la visita oficial de Fernández Ordóñez al país norteafrcano, prevista para el próximo día 30.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_