_
_
_
_

Protesta soviética en la ONU por una serie que muestra a EE UU ocupado por la URSS

Una superproducción de la American Broadcasting Corporations (ABC), de 14 horas y media de duración y con un presupuesto de 40 millones de dólares (unos 5.200 millones de pesetas), servirá para saber si los estadounidenses siguen o no interesados en las miniseries, una fórmula que parece estar en crisis, a juzgar por los bajos índices de audiencia. La gran esperanza de la ABC se títula Amerika, y comenzará a emitirse el próximo 15 de febrero. Esta película, que muestra a Estados Unidos ocupado por la Unión Soviética, ha motivado una protesta diplomática ante la ONU por parte de los soviéticos.

Los actores Kris Kristofferson, Robert Urich y Mariel Hemingway son, entre otros, los protagonistas de esta historia, que parece un calco de Red Dawn, un filme de 1983 basado en una ficticia invasión militar de Estados Unidos por parte de tropas procedentes de la Unión Soviética, Cuba y Nicaragua. A diferencia de aquélla, esta producción de la ABC situará a los telespectadores en 1990, 10 años después de que el Ejército Rojo aplastara y ocupara militarmente Estados Unidos, momento en que un puñado de héroes y heroínas intentarán romper las cadenas que coartan su libertad.Amerika se emitirá en capítulos de dos horas a lo largo de una misma semana, y tanto la Columbia Broadcasting Sistem (CBS) como la National Broadcasting Corporation (NBC), los grandes enemigos de la ABC, controlarán sus resultados. El éxito o el fracaso de esta película permitirá conocer si los norteamericanos prefieren esta miniserie a los telefilmes de corte clásico, y, en definitiva, permitirá saber dónde y cómo hay que invertir el dinero.

En estos momentos, en Estados Unidos los cortometrajes con más éxito son Miami vice, Magnum P. I., The new Mike Hammer, Simon and Simon y The Equalizer. Las reposiciones como Misión imposible y La mujer policía siguen teniendo adeptos.

Durante 1986, las grandes producciones no sirvieron para llamar la atención del público y millones de dólares quedaron sin amortizar por falta de publicidad. Éste fue el caso de Montecarlo, una trama die espías que se desarrolla en Mónaco, durante la 1ª Guerra Mundial. Montecarlo, protagonizada por Joan Collins, representó uno de los fracasos comerciales más importantes de la CBS en los últimos años. Lo mismo le ocurrió a la NBC con Anastasia y Rage of Angles, IL que cosecharon los peores resultados de la emisora durante el período 1985-1986.The lastfrontier, protagonizada por Linda Evans -Dynastía-, ha sido una de las pocas series con éxito de 1986. Producida por la CBS y emitida en dos partes de dos horas de duración, The Last frontier relata la lucha de una norteamericana y de sus dos hijos contra el hostil mundo del outback australiano, adonde llegan en busca de un marido y un padre que ha fallecido unos días antes."Al público lo puedes engañar una vez, pero no dos", ha declarado Brandon Tartikoff, presidente de la NBC Entertaiment Tartikoff, como sus colegas de la CBS y la ABC, piensa que el telespectador norteamericano ya no está preparado para aguantar series tan largas como Vientos de guerra u Hombre rico, hombre pobre, que en su día fueron grandes éxitos. El vídeo y la oferta de decenas de canales son las causas, según los especialistas, de este cambio de disposición.

Por estas razones, el gran reto de Amerika será sentar a millones de estadounidenses frente a sus televisores durante 14 horas y media en una sola semana. "Cuatro horas de programación es menos riesgo que seis, y seis, menos riesgo que diez", reconoce Christy Welker, de ABC, que confía, a pesar de todo, en que Amerika sea un éxito comercial Respecto a esta belícula, Bran don Tartikoff piensa que "es de masiado larga, y quizá mucho pensarán que lo mejor será no verla empezar".

Lenin y Lincoln

Amerika es un gran proyecto, una producción muy ambiciosa que ha requerido la contratación de 1.000 extras para el rodaje de al gunas escenas, como la del desfi le en el que aparecen centenares de jóvenes con banderas rojas con las imágenes de Marx, Lenin y Abraham Lincoln. Convencer a sus protagonistas para que aceptaran sus papeles también fue dificil.Kris Kristofferson -Ha nacido una estrella, Convoy y Trouble in mind- rechazó inicialmente el trabajo porque creyó qué la película era un panfleto. Según el actor, cuando leyó el guión, "descubrí que mis temores estaban infundados y que la invasión soviética era una vía para explorar el patriotismo y el qué significa ser norteamericano, principios que aún hoy son relevantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_