_
_
_
_
Tribuna:LA ELIPSE
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Rumasa

Ruiz-Mateos parece como que tenía un especial interés en almorzar con uno. Al fin lo hemos hecho en el Miguel Ángel, con dos bellas señoritas rubias. José María Ruiz-Mateos, en persona, es propicio a un cachondeo jerezano que no pasa nunca a su imagen pública.-José María, tú explicas que todo el mundo estaba contra ti, pero yo no creo en las conjuras sociales contra un individuo ni en las manías persecutorias, salvo tales manías. Tú has tenido en contra al Gobierno, a los políticos, a los banqueros. ¿Por qué?

-Lo mío fue una bomba contra el Gobierno. Y una pura demagogia.

-¿No te encuentras culpable de nada?

Traje príncipe de Gales,

ojos pardos, facilidad para la risa y la sonrisa.

-Doble contabilidad. ¿Y qué gran empresa no tiene doble contabilidad? Todo consiste en que van a por uno o a por otro. Y han ido a por mí.

-El Opus.

-Me dijeron que tenía que desdecirme o quedaba expulsado. Yo no he rectificado nada y no he vuelto a tener noticias suyas, en ningún sentido.

-Fraga.

-Fraga nunca se moja. Habla mucho, pero no se moja.

-Valls me dijo que hacías teatro.

-Lee Tiempo y sabrás la verdad.

-La condena inglesa.

-Esto es un caso español y lo tienen que decidir los españoles.

-La absolución por evasión de capitales.

-No me afecta.

-Te han desposeído de miles de millones, pero sigues viviendo muy bien. Eso la gente no lo entiende.

-Soy un profesional de esto y, por tanto, he sido previsor.

-La "desgracia", digamos,te ha humanizado. Eras un tipo distante y ahora se te ve con las folklóricas. ¿Eres consciente de eso?

-En la cárcel alemana con vivíamos 55 nacionalidades Eso me ha abierto a los hombres.

-Las torres de Jerez son feas y están en mal sitio. No gustan a los madrileños.

-Las hizo Lamela, no yo.

-¿Qué era Rumasina?

-Una ampliación de Rumasa. Te diré que se ha nacionalizado y reprivatizado muy mal, y que todo ha costado mucho dinero a los españoles.

-Una cosa es la oportunidad o necesidad de la nacionalización y otra la gestión subsiguiente. Tú parece que tiendes a confundirlas en tu beneficio.

-Yo sólo digo que si hubiese varias Rumasas en España no se habrían producido los miles de parados que se han producido en noviembre.

-Parece que los siete grandes de la Banca no te tomaban en serio.

-Pura envidia.

-¿Hay algún paralelismo Rumasa/Matesa?

Almuerza, pero no se le ve almorzar. Empezó siendo un buen contable y ha llegado a ser Ruiz-Mateos. Bebe vino de Jerez, lo que es casi una tautología.

-No hay paralelismo, pero Vilá Reyes era un gran empresario.

-Tu futuro.

-Crear Nueva Rumasa. Si no creyera en la integridad del nombre, le habría puesto otro.

-Dame una prueba de tu inocencia.

-He vuelto a España para aclarar las cosas.

-Lo peor de la cárcel.

-Para un hombre del sur, como yo, el no ver la luz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_