_
_
_
_

'Luz verde' del Gobierno para que las autonomías negocien créditos con el BEI

El Gobierno ha concedido luz verde para que las autonomías negocien y reciban créditos directamente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), según declaró ayer Miguel Ángel Arnedo, vicepresidente español en este organismo comunitario. El BEI firmó ayer en Madrid la concesión de dos nuevos préstamos a España por 9.550 millones, con lo que los créditos concedidos este año a empresas y proyectos españoles se elevan a 47.580 millones de pesetas.

El presidente del BEI, Ernst Günther Bröder, y dos de sus vicepresidentes, Richard Ross y Miguel Ángel Arnedo, se entrevistaron, ayer con Carlos Solchaga, gobernador de este banco de la Comunidad Europea en su calidad de ministro español de Economía y Hacienda. Como novedad principal, destaca la autorización del Gobierno español para que las comunidades autónomas puedan negociar y recibir directamente préstamos del BEI, cuya características favorables son sus tipos de interés privilegiados y plazos de amortización que, van desde siete a 20 años. Esta financiación puede cubrir hasta el 50% del valor total del proyecto.Hasta ahora, la financiación que recibían las comunidades autónomas para sus proyectos estaba sometida a la intermediación del Gobierno central como representante del Estado ante la CE. Esta nueva "relación prioritaria" se ha hecho posible tras el acuerdo de financiación de las comunidades autónomas. De todas formas, el Ejecutivo no renuncia a su poder de control sobre los límites de endeudamiento de las autonomías.

Otra de las novedades es la posibilidad de incluir la peseta en las emisiones del BEI en divisas, con lo cual se reducirá el riesgo de cambio para los prestatarios españoles.

De los dos créditos firmados ayer, uno de ellos es un préstamo global para financiar inversiones de pequeñas y medianas empresas. Al tratarse de un conjunto de pequeños proyectos distintos, el préstamo global de 6.800 millones de pesetas fue suscrito por Miguel Muñiz, presidente del Instituto de Crédito Oficial, para que a través del Banco de Crédito Industrial sea transferido a sus destinatarios. Estas entidades oficiales actúan de intermediarios y garantes de las operaciones. El segundo, de 2.750 millones, ha sido concedido a Hidroeléctrica Española, también a través del ICO, para la construcción del complejo hidroeléctrico de Cortes-la Muela, en Valencia.

Aunque existen proyectos pendientes de adjudicación, el BEI ha concedido este año a España créditos por valor de 47.580 millones de pesetas.

Entre 1981 y 1985, merced al acuerdo preadhesión, España recibió del BEI préstamos por valor de 67.700 millones, gestionados a través del Estado. Este año, el 15% de la financiación recibida ya ha sido contratada por el sector privado sin intermediación del Gobierno, y el objetivo es aumentar esta contratación directa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_