_
_
_
_
LA CAMPAÑA DE LAS ELECCIONES VASCAS

HB considera que el Parlamento vasco es un mero instrumento de descentralización administrativa

Herri Batasuna considera necesaria la inmediata creación de un nuevo marco jurídico-político en Euskadi, ya que la práctica ha demostrado, a su juicio, que las instituciones vascas carecen de un auténtico poder, sólo son un mero instrumento de descentralización administrativa y no tienen repercusión real en la vida cotidiana y en las aspiraciones del pueblo vasco, según las conclusiones extraídas de un balance institucional sobre los siete años de autonomía vasca.Íñigo Iruin, candidato por Guipúzcoa al Parlamento vasco, indicó ayer en Vitoria que de las 61 leyes aprobadas por el Parlamento vasco en su primera legislatura, el 40% tenía contenido presupuestario, y el resto, autoorganizativo. En la segunda legislatura, el panorama no mejoró, según HB, ya que de las 24 leyes elaboradas, el 40% volvió a dedicarse a tenias presupuestarios; un 25%, a asuntos estructurales, y un 25%, a modificar leyes aprobadas en la primera legislatura. Estos datos abonarían la impresión de que la labor parlamentaria ha sido, de un lado, legislativamente residual, y de otro, irrelevante frente al poder ejecutivo representado por el Gobierno vasco y las diputaciones.

Más información
Suárez y Fraga coinciden en que los nacionalistas olvidan los problemas y sólo pelean por el liderazgo

Iruin destacó, además, que mientras durante la primera legislatura el Estado envió el 20% de las leyes aprobadas por las cámaras de Vitoria al Tribunal Constitucional, en la segunda legislatura no remitió ninguna, prueba de que el Parlamento no había dado luz verde a asuntos relevantes.

El poder de Madrid

Herri Batasuna apuntó también que el estatuto de autonomía ha sufrido un progresivo deterioro jurídico, como lo probaba la reinterpretación de su contenido por normas estatales y el reforzamiento del poder de Madrid en casos concretos como la LODE, la ley del Poder Judicial, la reforma de la función pública la ley de Bases de Régimen Local o la ley Electoral General.El pacto de legislatura entre el Gobierno vasco y los socialistas tampoco habría servido para frenar esta preeminencia del Estado. Herri Batasuna opina que posiciones de las instituciones vascas sobre la central nuclear de Lemóniz, la Alianza Atlántica, la guerra de banderas o la negociación con ETA Militar demuestran que los órganos emanados del estatuto no coinciden con las reivindicaciones populares.

Iruin subrayó que la regeneración del estatuto de autonomía y la vuelta al espíritu de 1979, propuestas del Partido Nacionalista Vasco y de EA para obtener más cotas de autonomía, son "un nuevo engaño" y afirmó que ambos partidos ocultan que el problema esencial no es la discusión sobre la mayor o menor cicatería de Madrid para conceder competencias, sino la invalidez del modelo de Estado desarrollado por la Constitución e integrado por el estatuto. Herri Batasuna, que insistió en tender la mano al resto de las fuerzas para crear un nuevo marco jurídico y político no como muestra de debilidad, sino de responsabilidad, afirmó que se reserva la posibilidad de participar en las instituciones si ello va encaminado a esta finalidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_