_
_
_
_

Los parlamentarios de la OTAN rechazan las negociaciones con los terroristas

Los parlamentarios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que integran la sesión plenaria de la 32ª Asamblea del Atlántico Norte, inaugurada ayer en Estambul mientras se mantiene la controversia en torno a las entregas de armamento a Irán por parte del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, urgieron ayer a sus gobiernos a que nunca negocien con terroristas. También aprobaron una resolución de ocho puntos en la que se pide que los 16 gobiernos aliados coordinen mejor su política para la lucha contra el terrorismo.La resolución responde a un informe presentado por el diputado laborista británico Bruce George, en el que se señala a Irán, Libia y Siria como países que apoyan el terrorismo.

Por otra parte, el secretario general de la OTAN, lord Carrington, mostró ayer la preocupación de la Alianza por "las políticas que están siendo defendidas por los partidos de oposición en algunos de los países miembros, susceptibles de afectar a la seguridad de los otros".

Carrington, dirigiéndose de este modo a la Asamblea, se refería a las posiciones, adoptadas particularmente en el terreno militar y nuclear, del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) de la República Federal de Alemania (RFA) y por el laborista británico en sus recientes congresos.

La preocupación manifestada por Carrington y compartida por muchos Sectores de la organización estriba, según sus palabras, en que tales políticos "pondrían a la Alianza bajo la más seria tensión" si esas posiciones le fueran presentadas "como un hecho consumado" por un nuevo Gobierno presidido por ellos. En cualquier caso, señaló que "ninguna propuesta que afecte a la seguridad de los otros es tan herética que no pueda ser discutida honestamente entre aliados" ni "tan delicada que pueda ser honestamente puesta en práctica sin tal discusión".

A su juicio, "la sustancia de las propuestas" es tan importante como el "método de consulta" y se basa en esos dos puntos previos, "fundamentales en una alianza democrática como la nuestra".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_