_
_
_
_

Miró estudió con Rodríguez de la Borbolla la creación del tercer canal federado

La directora general del Ente Público RTVE, Pilar Miró, viajó a mediodía de ayer a Sevilla para entrevistarse con el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, y cambiar impresiones acerca del proyecto de tercer canal federado de televisión. Rodríguez de la Borbolla declaró que existe buena disposición por ambas partes para la consecución de esta idea "en conjunción con otras comunidades autónomas".

El presidente andaluz dijo que su Gobierno esperaba que este tercer canal fuera una realidad en 1988.Pilar Miró llegó al aeropuerto de Sevilla poco antes de las tres de la tarde de ayer. Allí la esperaba José Recio, consejero de Fomento y Turismo de la Junta de Andalucía. En el aeropuerto, Miró expresó con rotundidad su intención de no hacer ningún tipo de declaración y alegó que se había desplazado a la ciudad "sólo a saludar". Insistió en que ni siquiera revelaría el motivo de su visita.

Minutos después, Pilar Miró y José Recio se reunieron con Manuel Gracia, consejero de la Presidencia, y con Rodríguez de la Borbolla en un conocido restaurante sevillano, en la misma orilla del Gualdalquivir, donde permanecieron algo más de tres horas. A la salida, el presidente andaluz dijo que habían empleado este tiempo en "hablar de las posibilidades de trabajo conjunto para la idea. Hay una disposición positiva por ambas partes". De la Borbolla aseguró también que en las próximas semanas se intentaría "delimitar técnicamente la puesta en marcha del tercer canal", y dijo que el consejero de la Presidencia había expresado su idea de que el tercer canal comenzara a funcionar en el año 1988.

Discurso de investidura

La idea de crear un tercer canal federado fue expuesta por el presidente José Rodríguez de la Borbolla durante el discurso de investidura.En los presupuestos generales de la comunidad autonónoma de Andalucía para 1987, todavía pendientes de aprobación por el Gobierno regional, se incluirá una primera partida destinada a la televisión autonómica, que medios consultados cifran por encima de los 800 millones de pesetas.

Esta es la primera ocasión en que una partida dedicada a la televisión autonómica va a ser incluida en los presupuestos de la Junta.

El canal autonómico de televisión para Andalucía fue descartado a corto plazo por Rodríguez de la Borbolla cuando en marzo de 1984 sucedió a Rafael Escuredo al frente de la presidencia de la Junta. Escuredo había puesto en marcha una oficina técnica para la creación del tercer canal, que fue posteriormente disuelta.

Rodríguez de la Borbolla tenía también previsto hablar con la directora general de RTVE sobre el proyecto del Gobierno regional de crear su propia cadena de emisoras de radio a partir de la red que en la actualidad tiene en la región Radio Cadena Española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_