_
_
_
_

Dos enviados de EE UU, retenidos en Barajas con 5 millones de dólares

Dos ciudadanos norteamericanos, con pasaporte diplomático, fueron detenidos durante varias horas el 24 de octubre en el aeropuerto de Barajas (Madrid) con un maletín que contenía cinco millones de dólares (680 millones de pesetas) para financiar algunas de las operaciones dirigidas a conseguir la libertad de los rehenes de Estados Unidos secuestrados en Líbano por grupos proiraníes. Fuentes gubernamentales españolas aseguran que los acreditados como diplomáticos, que posteriormente fueron autorizados a continuar su viaje a Zúrich, culminaron alguna de las operaciones secretas entre Reagan y Jomeini.

El hecho ha sido confirmado por altas fuentes gubernamentales españolas, que se negaron a facilitar la identidad de los supuestos diplomáticos norteamericanos retenidos en Barajas, argumentando las reservas que el Gobierno norteamericano ha intentado mantener en este caso. El agregado de Prensa de la Embajada de Estados Unidos en Madrid anunció, anoche que "la embajada desmiente este relato formalmente". Posteriormente, cuando se le pidió que desmintiera que dos funcionarios norteamericanos habían sido retenidos en la fecha indicada en Barajas, insistió en el desmentido del relato y anuncio que no haría más declaraciones hasta que no conociera con toda exactitud el texto publicado.La detención de los dos supuestos diplomáticos estadounidenses en Madrid se ha producido después de que Robert McFarlane, ex consejero de Seguridad Nacional y ex asesor personal de Reagan, viajara a Teherán para solicitar que el régimen de Jomeini sirviera de intermediario entre Estados Unidos y los secuestradores shiíes de los rehenes en Líbano.

A pesar de que fuentes del Gobierno español confirmaron la retención y posterior salida de los norteamericanos, portavoces de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Exteriores español declararon "no tener ni idea del caso".

Los norteamericanos declararon tras su detención que los cinco millones de dólares estaban destinados a pagar a un confidente del tráfico de drogas internacional. Esta excusa no obtuvo ninguna credibilidad por parte de las autoridades españolas.

Por otra parte, el coronel Esmail Hosseini, segundo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas iraníes, visitó el pasado mes Madrid y negoció con empresarios españoles y norteamericanos diversos suministros de armas para Teherán. Según las fuentes iraníes, Hosseini se entrevistó, entre otros, con Farzin Azima, iraní residente en EE UU que habitualmente viaja a España y que ha sido relacionado con la operación para suministrar armas estadounidenses a Teherán, informan Carlos Yárnoz y Soledad Gallego-Díaz.

La presencia de Hosseini en España fue confirmada por tres canales diferentes, mientras una cuarta fuente aseguró que una delegación comercial española había visitado con anterioridad al citado coronel en Teherán.

Páginas 3 a 6

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_