Material bélico español llega regularmente a Irán e Irak
Material bélico español -sobre todo cañones sin retroceso, morteros y grandes cantidades de munición diversa- ha continuado llegando en estos últimos años a Irán -y también a Irak- a través de conductos oficiosos. Ello ha sido posible a pesar del embargo internacional decretado por tratarse de dos países en guerra, y a pesar de los repetidos desmentidos del ministro de Defensa, Narcís Serra.La vía utilizada para este tráfico ha sido doble. De un lado, la Comisión Interministerial para el comercio de armas exige a todos los compradores un certificado de último destino.
Con este sistema, autoridades de Libia y de Jordania han suscrito documentos de último destino para partidas de armas que, finalmente, han sido enviadas, respectivamente, a Irán e Irak, según coinciden en afirmar diversas fuentes oficiales consultadas.
En el tráfico de armas con Irán han intervenido, en ocasiones, incluso delegaciones de empresas de capital público. Así, a comienzos de 1984 visitó Teherán una delegación del Instituto Nacional de Industria (INI), en la que figuraban técnicos de la empresa Nacional Santa Bárbara, fabricante de cañones sin retroceso -aptos para la lucha contra carros de combate- y de munición variada.
En enero del mismo año, una delegación iraní acudió a la Empresa Nacional Bazán -también del INI-, para interesarse por diversos productos de la firma, fabricante de navíos de guerra, motores y cañones de alta tecnología.
Material de 'doble uso'
Asimismo, empresas privadas españolas han vendido material de guerra o de doble uso -susceptible de uso militar o civil- a Teherán. Una empresa de caucho radicada en Madrid suministra zapatas para las ruedas de los carros de combate. Otra empresa catalana reexportó a Irán material electrónico adquirido en EE UU, lo que originó hace dos años una protesta del embajador estadounidense en Madrid, Thomas Enders, ante el entonces ministro español de Asuntos Exteriores, Fernando Morán. Ésta fue una de las razones aducidas por Estados Unidos para soliciar insistentemente a España que se incorporara al COCOM (Comité de Coordinación para el Control de las Exportaciones), organismo que integra a todos los países de la Alianza Atlántica (menos Islandia) y a Japón para controlar la exportación de todos los productos susceptibles de aplicación militar. España se incorporó al COCOM el año pasado.
Según las fuentes consultadas la mayoría de los embarques o descargas de aviones que transportan armas españolas para otros países o armas extranjeras adquiridas por España se realiza en la base militar de Getafe (Madrid). El año pasado, por ejemplo, un avión de un país árabe no identificado, que transportaba armas, sufrió diversos desperfectos al intentar aterrizar en dicha base y salirse de la pista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Carlos Yárnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- III Legislatura España
- Gobierno de España
- Irán
- Irak
- Guerra Irán-Irak
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Ventas armamento
- PSOE
- Industria armamentística
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Partidos políticos
- Política exterior
- Guerra
- Gobierno
- Asia
- Conflictos
- Administración Estado
- Administración pública
- Relaciones exteriores
- España
- Armamento
- Defensa
- Oriente próximo