_
_
_
_
COLABORACIÓN MADRID-PARÍS

Los supuestos activistas detenidos en Francia, considerados miembros del aparato de finanzas de ETA

Los siete supuestos miembros de ETA Militar detenidos el miércoles en Hendaya por la policía francesa son considerados destacados integrantes del aparato de finanzas de la citada organización terrorista, según fuentes policiales. Seis de los siete supuestos miembros de ETAm fueron entregados a la policía española, que les ha interrogado, mientras que el séptimo prestó declaración en Francia, donde se le acusa de utilizar documentación falsa.

Más información
El Estado francés, el segundo mayor empresario de España
Misiles tierra-aire soviéticos con sistema de puntería térmico

La policía francesa entregó ayer a la española a seis presuntos activistas de ETA Militar detenidos el miércoles en Hendaya en la redada llevada a cabo tras el desmantelamiento del arsenal oculto en la empresa cooperativa Sokoa. Cinco de estos detenidos -José Manuel Sarabe Elkoiribe, Ramón Sagarzazu Gaztelumendi, José Antonio Gogorza Zugarramurdi, Miguel Urbistondo Ezkurra y José Lizarríbar Lopetegui- fueron conducidos ayer tarde a dependencias policiales de Madrid, mientras que permanecía anoche en San Sebastián, a la espera de su inminente traslado, José Luis Zabaleta Elosegui (hermano de Waldo , uno de los supuestos máximos dirigentes de ETAm). Otro de los exiliados detenidos en Hendaya, José Arrieta Zubimendi, Azkoiti, está siendo interrogado por la policía francesa, que le acusa de utilizar documentación falsa.José Arrieta, de 42 años, natural de Azpeitia (Guipúzcoa), "el elemento más importante de la redada de Hendaya", según fuentes policiales españolas, disponía de permiso de residencia y de trabajo en Francia, pero utilizaba documentos de identidad falsos, tal vez para evitar ser identificado en los controles franceses. Tanto él como Patxi Noblia, el empresario francés director gerente de la fábrica de muebles Sokoa, permanecían ayer en dependencias policiales francesas.

El descubrimiento del arsenal en la empresa Sokoa ha causado cierta conmoción en los medios políticos y empresariales del País Vasco-francés, donde la figura de Patxi Noblia es ampliamente conocida. Los trabajadores de Sokoa afirmaron ayer en una nota pública que están sorprendidos por el descubrimiento del arsenal de ETA Militar, y negaron que la empresa como tal pueda estar implicada en las actividades de la organización terrorista. En la misma nota, señalan que la cooperativa Sokoa fabrica unas 10.000 sillas al mes y que en la práctica resulta incontrolable la entrada y salida del material y de las personas. El hallazgo de los lanzamisiles capaces de derribar un avión en vuelo ha alarmado y sorprendido, por otra parte, a la opinión pública del País Vasco francés.

Importantes documentos

Gran parte de los amigos y familiares de los trabajadores de Sokoa, entre ellos el alcalde de Hendaya, Raphael Lassalette, que acudieron a la fábrica al enterarse del registro, abandonaron el lugar nada más comprobar el espectacular resultado de la acción policial. Tanto la policía francesa como la española mantuvieron ayer una actitud de reserva total respecto a la numerosa documentación Intervenida en el zulo (escondite) instalado en el subsuelo de la fábrica. Se sabe, sin embargo, que algunos documentos prueban la intención de atentar contra objetivos situados en Madrid y Barcelona y dejan al descubierto todo el aparato financiero de ETAm.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las investigaciones previas al registro se iniciaron varios meses atrás, contaron con la colaboración directa de la policía española y, al parecer, fueron facilitadas por informaciones de empresarios sometidos a la extorsión de ETAm.

Por otra parte, dos artefactos de mediana potencia hicieron explosión sobre la medianoche de ayer en un concesionario Renault, en San Sebastián, sin que se registraran heridos. Asimismo, grupos de personas se manifestaron anoche en distintos puntos de Euskadi y cortaron el tráfico con barricadas. Un autobús fue incendiado en San Sebastián y otro de Fuenterrabía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_