_
_
_
_
JUICIO EN MANAGUA

El abogado de Hasenfus verá a su defendido, pero no habrá aplazamiento

Enrique Sotelo, abogado del norteamericano Eugene Hasenfus, capturado el pasado día 5 cuando el avión en que viajaba y que transportaba equipo militar para la contra fue derribado sobre Nicaragua, ha logrado que el juez le conceda una entrevista extensa con el reo. Sotelo, no obstante, ha visto frustrado su deseo de obtener un plazo de 48 horas para replicar al escrito de acusación, presentado el lunes por el ministro de Justicia, Rodrigo Reyes.

Más información
Los TPA, unos tribunales muy especiales

Persiste la confusión en torno al proceso de Hasenfus, que está siendo juzgado ante los Tribunales Populares Antisomocistas (TPA) por terrorismo, asociación para delinquir y atentados contra la ley de orden público. Nadie parece saber en Managua cuál será el desarrollo del juicio, aunque todos están convencidos de quela única sentencia posible es la pena máxima, de 30 años de cárcel, que el acusado nunca llegará a cumplir. El proceso parece haber adquirido una dinámica propia y desarrollarse con una ausencia de guión, en función de los intereses propagandísticos que encierra el caso para el Gobierno sandinista. Esto hace imprevisible cuál será el paso siguiente.Primero se negó la autorización para intervenir al abogado norteamericano Griffin Bell, ex ministrode Justicia del Gobierno de Jimmy Carter, por no reunir los requisitos legales exigidos para ejercer la abogacía en Nicaragua. Ahora parece que el Gobierno tiene interés en dejarle intervenir de alguna forma en el proceso. La presencia de Bell pondría de manifiesto que el conflicto fundamental es entre Nicaragua y Estados Unidos. Por eso se espera que Bell se sume al proceso bajo la variante de asesor del defensor nicaragüense, el diputado conservador Enrique Sotelo.

En una conferencia de prensa, el martes por la tarde, Sotelo anunció su intención de pedir una prórroga del plazo de 48 horas que tenía para responder a la acusación. Argumentó Sotelo que el Estado tuvo en sus manos dos semanas a Hasenfus y pudo interrogarlo a su gusto, mientras que él sólo lo ha visto 15 minutos, de los que Hasenfus empleó cinco para hablar, entre lágrimas, con su esposa; otros cinco con su hermano, y los cinco restantes con Sotelo.

La guerra sigue implacable

Llama la atención que Hasenfus haya tenido más tiempo para las entrevistas con dos cadenas de televisión de EE UU, el sábado la CBS y el martes la NBC, que para hablar con su defensor. "No pretendas aplicar criterios lógicos a lo que ocurre en este país, porque esto es Macondo", comentaba ayer en Managua un ex sandinista, hoy en la oposición. Sin embargo, la guerra que asola a Nicaragua sigue su lógica implacable, que aparece violentamente reflejada en las fotografías de la primera página de Barricada, órgano oficial del sandinismo.El periódico mostraba ayer fotos de niños con las piernas terriblemente amputadas como consecuencia de una bomba made in USA que el lunes voló un camioncito con civiles en Pantasma, cerca de la frontera con Honduras. Hubo cinco muertos y 34 heridos, al misimo tiempo que en Managua el interés de la Prensa internacional se centraba sobre el proceso de Hasenfus.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_