Sabicas
Leyenda viva de la guitarra flamenca, Agustín Castellón, Sabicas, gitano de Pamplona, tiene un lugar muy singular entre los papas del arte jondo supervivientes. Fue quien transformó el toque, todavía un tanto primario, elemental, de los Montoya y los Molina en música mucho más rica y compleja, al mismo tiempo que abrió el mundo a los sonidos de ese instrumento maravilloso.Ciertamente, sin Sabicas la guitarra flamenca no sería hoy lo que es. En su tiempo hizo una revolución que dejó estupefactos a los entendidos. Aportó soluciones técnicas tremendamente complicadas, de enorme dificultad, jamás inventadas por nadie antes. A la vez, un raro sentido de la capacidad ex presiva del instrumento le llevó a componer música de inédita belleza, a la, que sus predecesores apenas se habían aproximado. Y de él bebieron todos los jóvenes maestros de hoy, los protagonistas de una segunda revolución que ha llevado a la guitarra flamenca a la explosión de ahora mismo.
IV Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla
Concierto de Sabicas. Sevilla, 27 de septiembre.
En Sevilla, en el marco de esta IV Bienal de Arte Flamenco que ya se acaba, Sabicas hizo su concierto. Composiciones propias, hermosas páginas de la historia del toque flamenco. En cualquier caso, la obra de Sabicas y su manera personal de ejecutarla hay que entenderla en su perspectiva histórica.
Pienso que los jóvenes guitarristas que, actualmente hacen cosas increíbles con las seis cuerdas no van a aprender mucho de un magisterio que llenó una etapa del concierto flamenco crucial, pero pasada.
Triunfo grande, clamoroso, del maestro Sabicas, pese a la frivolidad de interpretar en las propias cosas como un tangro argentino, la Malagueña, de Lecuona, y El sitio de Zaragoza.