_
_
_
_

5.000 asistentes al derribo en Getafe de la valla del cuartel del 13º Regimiento de Artillería

Unas 5.000 personas asistieron ayer a la demolición de una parte de la valla que rodea el antiguo cuartel del 13º Regimiento de Artillería de Campaña (RACA) de Getafe, cuyas instalaciones fueron cedidas el pasado abril al Ayuntamiento a cambio de poder edificar bloques de viviendas para militares en dos zonas aledañas. La destrucción de una parte del muro con una pala excavadora fue seguida de la irrupción de los vecinos en la antigua pista americana, ahora en obras para convertirse en zona deportiva.

El barrio de Las Margaritas y el de Juan de la Cierva, junto a los que se levanta el antiguo RACA, número 13 tienen en la actualidad una población de 82.000 habitantes."El número de viviendas es de los más densos de Getafe al concentrarse 270 viviendas por hectárea", dice Pedro Castro, alcalde de Getafe, mientras una pala excavadora descubre a muchos de los vecinos por primera vez el interior de un cuartel construido a comienzos de siglo.

Por eso el acto de hoy tiene una gran importancia. La zona va a contar a partir de ahora con 220.000 metros cuadrados de terreno con siete edificios que van a permitir a la Comunidad de Madrid instalar equipamientos para la zona sur de la importancia de un palacio de Justicia, con 11 juzgados; un conservatorio; un hospital de día; una escuela de idiomas, así como distintos servicios que acerquen la Comunidad al ciudadano", dice Castro.

Además de estos proyectos, que están siendo estudiados por una comisión especial formada por varios consejeros, se piensa crear en torno al patio de armas un gran foco cultural. Al complejo se trasladarán la mayor parte de las dependencias municipales, entre ellas los servicios de Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil con el fin de que en el edificio del Ayuntamiento sólo quede la representación política.

De momento, los vecinos de Getafe podrán disfrutar, a partir de mediados de octubre, de un paseo arbolado, pistas de atletismo y un campo de fútbol, cuya construcción se ha iniciado en la parcela de casi 80.000 metros cuadrados. Ayer, coincidiendo con las fiestas del barrio de Las Margaritas, el terreno se convirtió, por primera vez, en escenario de una chuletada popular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_