Suráfrica dominará la 'cumbre' de los 'no alineados', según Mugabe
La situación de Suráfrica dominará los debates de la octava reunión de jefes de Estado del Movimiento de los No Alineados, que se iniciará el lunes en Harare (Zimbabue), según vaticinó ayer en esa capital el primer ministro de Zimbabue, Robert Mugabe, quien asumirá, en esta reunión, la presidencia del grupo por tres años.Mugabe anunció también, en una conferencia de prensa, que su Gobierno pondrá fin a un acuerdo comercial con Suráfrica que data de cuando Zimbabue, en ese entonces Rhodesia, era dominado, por una minoría blanca. Mugabe pidió ayuda internacional para su país y otros de Gobierno negro en la región, ante la posibilidad de que Suráfrica tome represalias económicas en su contra por sumarse al embargo comercial.
El primer ministro defendió además su proyecto de crear una fuerza de defensa africana que refuerce la seguridad de los países de la línea del frente-Angola, Botswana, Mozambique, Tanzania, Zambia y Zimbabue- y pueda disuadir una probable invasión surafricana. "Nuestros ejércitos son pequeños, y su efectividad, limitada", dijo Mugabe.
Mugabe anunció que los países no alineados pueden adoptar en esta cumbre su propio conjunto de sanciones obligatorias, y criticó veladamente a Estados Unidos,- el Reino Unido y la República Federal de Alemania al manifestar su pesar por "la falta de interés por sumarse a las sanciones de parte de aquellos países que pueden ejercer presiones efectivas sobre Suráfrica".
Investigación rutinaria
En Suráfrica, en tanto, la oposición política blanca y grupos de defensa de los derechos humanos criticaron ayer al Gobierno por haber ordenado una simple investigación rutinaria acerca de los sangrientos enfrentamientos del pasado martes en Soweto entre grupos negros y fuerzas policiales, que causaron la muerte de al menos 21 manifestantes.
El Gobierno afirma que los incidentes -los más graves ocurridos desde la imposición del estado de sitio, hace 11 semanas- comenzaron cuando los manifestantes lanzaron un explosivo contra la policía, pero representantes de las víctimas aseguraron que las fuerzas antidisturbios dispararon sin provocación.
Las organizaciones anti apartheid Frente Democrático Unido, Congreso de Sindicatos Surafricanos y Consejo Surafricano de Iglesias anunciaron ayer que realizarán una gran manifestación con ocasión de los funerales de las víctimas de Soweto, el jueves próximo. Según afirman estas organizaciones, el número de muertos pasó de 30 en este incidente.
Los incidentes se originaron cuando vecinos que no habían pagado sus alquileres se resistieron a desalojar sus casas en la ciudad negra de Soweto, cerca de Johanesburgo, donde vive un millón y medio de personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.