_
_
_
_
Tribuna:ANÁLISIS ELECTORAL / y 17
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Castilla y León

En la comunidad de Castilla-León, el único partido que ha sufrido un retroceso electoral en las pasadas elecciones ha sido el PSOE. Todos los restantes, CDS, IU y CP, han visto incrementados sus resultados en votos absolutos y porcentaje sobre el total de votantes en relación a 1982. En porcentaje sobre el censo, la Coalición Popular ha perdido unas décimas entre los dos comicios legislativos.Esta comunidad es la más extensa por el número de provincias, y con comportamientos electorales diferenciados entre ellas: unas se ajustan más a los comportamientos típicamente rurales, más conservadores; las otras se acercan a las características, por el tipo de votación, urbanoindustriales. Pero más adelante lo veremos con datos.

En las pasadas elecciones se ha producido un acercamiento entre las dos fuerzas políticas más votadas, PSOE y CP, de tal manera que la distancia entre ambas es de tres puntos, en porcentaje, sobre el total de votantes, y dos, en porcentaje, sobre el censo, lo que puede tener repercusiones negativas para los socialistas, cara a las próximas autonómicas, si la tendencia se mantiene, con el grave riesgo de perder el Gobierno de la comunidad. En todo caso, y de momento, el PSOE es el partido más votado.

Para el CDS, Castilla-León ha sido su mejor territorio; ha obtenido la cota máxima de votación de las 17 comunidades autónomas, con un 17,1%. Vistos los resultados que obtuvieron UCD y CDS en 1982, en el conjunto de la comunidad, se podría pensar tan sólo en la captación de todo el anterior voto centrista por parte del CDS, pero en los resultados provinciales se aprecia una variabilidad superior.

Marginación de IU

A IU se le puede considerar como una fuerza totalmente marginal, ya que en la última consulta ha obtenido un 2,4%, y en el mejor momento del PC, autonómicas de 1983, obtuvo un 3,2%.

Castilla-León se ha situado en los últimos años en unas elevadas cotas de participación electoral. La proporción de abstención, que en 1982 se situó muy próxima a la media nacional, en la última consulta ha quedado 2,3 puntos por debajo de la cota estatal; se ha situado en un 26,9%, cifra idéntica a la de la comunidad de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Veamos cuáles han sido los partidos mayoritarios en cada una de las nueve provincias castellanas en la última consulta. El PSOE, en León, Palencia, Salamanca y Valladolid; CP, en Burgos Segovia, Soria y Zamora; el CDS: en Avila, la patria chica de Suárez.

La votación más favorable delos socialistas ha sido el 44,4% de León. Para CP, el máximo le ha correspondido en Zamora, con un 40%. El CDS, lógicamente, el 40,4% obtenido en Avila se ha correspondido con la cota máxima provincial de esta comunidad y de toda España.

Éxito de Suárez

Respecto del gran éxito del partido de Suárez en las nueve provincias castellano-leonesas, a modo indicativo señalaremos que la cota mínima ha sido un 12% en Palencia. Este valor mínimo se suele corresponder con los máximos del CDS en las zonas industriales y urbanas en el resto de España.

En la comparación con los resultados de 1982, en general, se mantiene la misma tónica que en el conjunto de la comunidad; lo más destacable sería que los descensos fundamentales del PSOE se han producido en Salamanca, con una pérdida de 10 puntos, y Valladolid, con ocho; por el contrario, ha subido ligeramente en León, Soria y Zamora (en algún caso, décimas).

El incremento de seis puntos de la CP en Zamora es lo más significativo para los conservadores. Y todos los avances del CDS en las nueve provincias son importantes (ver cuadros)..

En las nueve capitales de provincia y Ponferrada, que es el único municipio mayor de 50.000 habitantes, no se aprecian diferencias significativas de acuerdo con sus provincias respectivas; la correlación de fuerzas es similar y los porcentajes locales de los partidos varían escasamente respecto de los índices provinciales.

Uno de los datos a destacar es el mantenimiento de la mayoría absoluta por parte del PSOE en la localidad leonesa de Ponferrada, con un 50,9%. Este partido ha sido el más votado en las siguientes capitales: León, Palencia, Segovia (por una décima), Valladolid y Zamora (por tres décimas). CP ha sido la primera en Burgos, Salamanca y Soria. El CDS es el primer partido en Ávila (44,3%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_