_
_
_
_

Una media de dos niños resultan abandonados a la semana en Barcelona

La ciudad de Barcelona registra un promedio semanal de un niño maltratado y otros dos abandonados, según los datos facilitados por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento en base a los casos atendidos por la Policía Nacional entre el 1 de octubre de 1985 y el 31 de enero de 1986. Por su parte, el doctor Martínez Roig, pediatra del hospital del Mar de la misma ciudad, ha recogido datos de 65 casos de niños maltratados en toda Cataluña que han acudido a centros sanitarios durante 1985. Las denuncias realizadas ante el Tribunal Tutelar de Menores de Barcelona -75 durante el pasado año- han aumentado sensiblemente en los últimos años pero, según el Ayuntamiento, se encuentran aún "muy por debajo de las cifras reales".

Estos son algunos de los escasos indicadores para evaluar la incidencia de este fenómeno en Cataluña dada la inexistencia de encuestas. Los índices que por extrapolación se aplican para realizar las estimaciones generales sobre el maltrato de menores se toman de sendos estudios realizados en Estados Unidos y Gran Bretaña, que dieron resultados muy similares. Según estas cifras serían maltratados un 6% de los niños entre los 0 y los 15 años, lo que aplicado a España supondría que 51.752 niños sufrirían malos tratos anualmente. De ellos 7.092 corresponderían a Cataluña y según la misma proporción, 2.015 a Barcelona.

Definición de maltrato

El estudio señala que generalmente se entienden por malos tratos las lesiones físicas graves; no dar las atenciones indispensables de comida, limpieza, u otras que afecten al desarrollo normal del niño; y la violación y explotación sexual.Sin embargo, el Parlamento Europeo aprobó el pasado año una resolución sobre este problema en la que se acepta una definición de malos tratos más amplia, de acuerdo con las tesis del investigador estadounidense Douglas J. Besharov. En esta definición se incluyen comportamientos que también provocan trastornos a los niños, como los malos tratos psicológicos, el abandono emocional, la atención moral inadecuada o el abandono educativo.

El informe municipal señala que los servicios sociales existentes en España son muy inferiores a los europeos. "Tenemos", afirma, "más policía y menos asistencia sanitaria que otras naciones".

El estudio cita los servicios que el grupo de trabajo de Violencia Doméstica de la Fiscalía General de EE UU recomienda tener: centros de vida familiar donde se forma a la gente sobre lo que comporta la relación familiar; centros de crisis, que asesoran en situaciones de emergencia; centros diurnos de alojamiento, donde se atiende a personas que necesitan cuidados de manera crónica para dar respiros a los familiares que les atienden normalmente; guarderías de crisis, donde se cuida a niños que podrían sufrir malos tratos; servicios de hogar, compuesto por personas que trabajan en domicilios para informar e intervenir en situaciones difíciles; refugios para mujeres maltratadas; y una red de casas en las que se acoge a personas en situación de emergencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_