_
_
_
_
LA CAMPAÑA ELECTORAL

Fraga disputa a Suárez la atención de los electores de Avila, 'feudo' del ex presidente

"Adolfo Suárez, en este momento, no es alternativa al socialismo". Con frases de este tenor y con llamamientos al voto útil en las elecciones del domingo, Manuel Fraga concluyó ayer su penúltima jornada de campaña en Ávila, feudo del presidente del CDS, antes del cierre de la campaña en Madrid, donde intervendrá, junto a los otros dos líderes de Coalición Popular, Óscar Alzaga y José Antonio Segurado. Fraga intervino en un mitin en Ávila, al que asistieron unas 2.000 personas, bastantes menos de las 6.000 que horas después acompañaron a Adolfo Suárez, ex presidente del Gobierno.

Más información
Carrillo califica de maniobra el ingreso de ex militantes del PCE en el partido socialista
El líder centrista dice que su adversario es el PSOE

"Sé que le molestará que le llame afín a nosotros, pero yo no polemizo con afines", dijo Fraga, refiriéndose a Suárez y al CDS, al reiterar su oferta de un amplio pacto para derrotar al socialismo. "¿Usted se imagina a Suárez con 180 escaños?", preguntó Fraga a su vez a un periodista abulense que le interrogó ayer por las posibilidades electorales del ex presidente del Gobierno. Según el líder conservador, los sondeos ya se equivocaron en una ocasión, en Galicia, al predecir buenos resultados para el CDS, y volverán a equivocarse ahora.Según Fraga, de los resultados de las elecciones del domingo "probablemente saldrá un pacto". Pero no quiso comentar las declaraciones del presidente del Partido Liberal y socio de Coalición Popular, José Antonio Segurado, según las cuales si CP obtiene más de 140 escaños, pactará para formar gobierno con Convergència i Unió de Cataluña y con el Partido Reformista Democrático (PRD).

"Condiciones razonables"

Fraga declaró que se ve con Roca "de cuando en cuando, como es natural", y opinó que el inspirador de la operación reformista "ya reconoce que no es alternativa". "Creo", dijo Fraga, "que las condiciones del señor Roca para llegar a un pacto son razonables". Roca se mostró hace dos días favorable a un acuerdo poselectoral, aunque sin citar concretamente con quién podría darse este acuerdo y poniendo algunas condiciones.

Los mayores ataques de Manuel Fraga, que lleva toda la campaña insistiendo en no criticar a las fuerzas políticas afines, se reservaron para los socialistas: "Felipe González lleva una temporada que no dice más que bobadas", los socialistas son "gente muy acostumbrada al arte de la gitanería". Éstas fueron algunas de las píldoras con las que el dirigente conservador obsequió a sus principales oponentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, Fraga se mostró orgulloso de su papel "integrador" de las fuerzas de ultraderecha en el sistema democrático, y minimizó la importancia de los sectores anticonstitucionales en el Ejército. "En España nadie puede dudar de que un porcentaje máximo de las Fuerzas Armadas está con la Constitución y la Corona".

El recorrido de Fraga, ayer, por Castilla y León se completó con un mitin en Valladolid, adonde acudió como inequívoca muestra de apoyo a la próxima candidatura como presidente de la junta autonómica del secretario general adjunto de AP, José María Aznar. Sin embargo, no quiso adelantar a los periodistas que Aznar vaya a ser el seguro candidato de Coalición Popular para este puesto, en el que sus posibilidades son disputadas por el dirigente del PDP Rodolfo Martín Villa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_