_
_
_
_

Ningún miembro del Gobierno desfila desde 1979

La ausencia de representantes del Gobierno central en el desfile procesional del Corpus Christi de Toledo es una constante desde 1979, meses después de que se promulgara la Constitución española (diciembre de 1978).

La creación del Estado aconfesional ha hecho que desde hace siete años la conmemoración de esta festividad se haya visto revestida, a pesar de todo, de marcados tintes políticos y a veces polémicos.

Tras la II República y hasta 1978, cada año la presencia del ministro de Justicia de turno -como representante del Estado- servía en esta ceremonia de vínculo entre ambos poderes, el eclesiástico y el político. Iñigo Cavero, ministro de Justicia del segundo gobierno centrista, excusó su presencia en las procesiones del Corpus Christi de 1979 y 1980.

Más información
Los Reyes de España presencian en Toledo la procesión del Corpus Christi

En 1981, el responsable de la cartera de Justicia en el gobierno centrista, Francisco Fernández Ordóñez, sufrió un veto ,de las autoridades eclesiásticas toledanas, que argumentaron que no tenía demasiado sentido que un representante estatal acudiera a unos actos de ritual católico, cuando él Estado se había definido aconfesional.

Dos años más tarde, el toledano ministro de Justicia Fernando Ledesma tampoco pudo desfilar tras la custodia, y tuvo que contemplar el desfile del Corpus desde uno de los balcones de su casa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_