Ir al contenido
_
_
_
_

Tráfico instala puntos de atención y de gestión para los conductores en zonas rurales

Mediante videoconferencias y asistencia con inteligencia artificial, permitirán a los usuarios efectuar las mismas gestiones que en las jefaturas provinciales

Una mujer acude a un puesto de teleasistencia de la Dirección General de Tráfico (DGT), en una imagen captada de un vídeo de la DGT.Foto: DGT | Vídeo: EPV
F. Javier Barroso

Desplazarse a las jefaturas provinciales desde algunos municipios puede tener los días contados. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un sistema pionero para llevar las oficinas de manera virtual a los ayuntamientos de toda España, que contarán con un punto de atención directa en la que los conductores y propietarios de vehículos podrán hacer las mismas gestiones y en tiempo real que si acudieran a las oficinas de Tráfico. Estos puntos, que se denominan Teleatención Personalizada al Ciudadano, surgieron de la Jefatura Provincial de Tráfico en Teruel en 2023 ante un problema puntual de personal. Los propios funcionarios idearon un sistema de atención por videoconferencia en los que los residentes en esta provincia eran atendidos por funcionarios de otras jefaturas. Desde entonces, han utilizado este sistema más de 1.200 turolenses, según ha informado este martes la DGT.

El primer punto de Teleatención Personalizada al Ciudadano de la DGT se abrirá en la localidad turolense de Alcañiz y la intención es ampliar de manera paulatina al resto del territorio. El ciudadano es atendido por un funcionario de la DGT al que podrá ver y con el que podrá conversar. A partir de ahí, podrá identificarse, firmar y presentar la solicitud del trámite que necesite, aportar la documentación necesaria, pagar la tasa correspondiente a través de un datáfono o recoger el resultado en el acto el resultado de su trámite. El dispositivo cuenta además con inteligencia artificial para poder simplificar las funciones.

El punto de atención al ciudadano cuenta con impresora, datáfono y tableta para poder firmar los documentos. También cuenta con un escáner de doble cara que permite al ciudadano colocar los documentos que tiene que remitir en cualquier cara. Los usuarios no necesitan ni certificado electrónico ni siquiera tener conocimientos de informática. Todos los dispositivos se pueden activar por el funcionario de Tráfico a distancia, de forma que el ciudadano no tenga que pulsar ni un solo botón. Basta con llevar el DNI, el NIE o el pasaporte y colocarlo sobre un punto de lectura sin contacto, que identifica de manera automática al interesado en la gestión. Este servicio no tendrá ningún coste adicional para el conductor o propietario.

Pagos con tarjeta

Los pagos se efectúan a través de un terminal sin necesidad de meter la tarjeta de crédito o de débito. No se requieren aplicaciones o configuraciones especiales. Además, una pantalla interactiva muestra en tiempo real cómo se encuentra el proceso y facilita la información clave necesaria en cada momento. Para facilitar el procedimiento, se ha dotado al puesto de focos que iluminan donde colocar exactamente el DNI y los documentos, lo que facilita la accesibilidad del servicio, según la DGT.

La presentación del servicio que se extenderá a toda España a partir de ahora ha corrido a cargo del director general de Tráfico, Pere Navarro y del jefe provincial de Tráfico de Teruel, Javier Agullo. “El objetivo es acercar la Administración al ciudadano de forma accesible, eficiente y cercana, Además, ha puesto de relieve cómo la necesidad, lejos de ser un obstáculo, actúa como un catalizador que despierta la capacidad para innovar, pensar fuera de lo convencional y generar alternativas eficaces que es lo que hicieron los funcionarios de tráfico, superar cualquier desafío a través de la creatividad para seguir ofreciendo un servicio público al ciudadano”, ha señalado Navarro durante la presentación.

Aunque el servicio cuenta con aplicaciones de inteligencia artificial, el ciudadano va a estar atendido por un funcionario de la DGT experto en la materia al que podrá ver y con el que podrá conversar de manera natural. “En plena era de la inteligencia artificial, lo que más valoran los ciudadanos es la empatía, la escucha y el trato humano que nuestros empleados públicos les dispensan, de ahí que aprovechemos las ventajas que nos ofrece la inteligencia artificial para hacer el trabajo más rápido y mejor, pero manteniendo ese contacto humano con el ciudadano”, ha señalado Javier Agullo.

Las ventajas de este nuevo servicio es que permite realizar gestiones sin tener que ir hasta las capitales de provincia, en las que se ubican las jefaturas provinciales de Tráfico. Se eliminan, por tanto, los desplazamientos, se ahorra tiempo y dinero al ciudadano y se potencia la vida en las zonas rurales o en las poblaciones alejadas de las grandes urbes. A ello se une que los conductores y propietarios de vehículos pueden acceder al servicio con independencia de las barreras geográficas. Esta medida también aumenta la seguridad vial, al reducirse los desplazamientos innecesarios, y reduce la contaminación. Al ser completamente digital, se eliminan las fotocopias y el almacenamiento de documentos en papel, lo que no solo encaja en el modelo de Administración “sin papel”, sino que también ayuda a reducir la huella de carbono del servicio, un paso clave hacia la sostenibilidad.

Los puntos estarán instalados en los ayuntamientos que lo soliciten. Para ello deberán ceder sus instalaciones y la DGT aportará su personal especializado. Según Tráfico, es otra manera optimizar a sus trabajadores, ya que podrán atender mayor número de trámites sin necesidad de desplazarse o de crear nuevas sedes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_