_
_
_
_

La Unión Europea Occidental desea una mayor implicación española en la OTAN

Soledad Gallego-Díaz

La Asamblea de la Unión Europea Occidental (UEO), que se reunirá en París del 2 al 5 de junio, debatirá, y en su caso aprobará, un informe en el que se subraya la necesidad de persuadir a España para que coopere con la Fuerza Móvil de la OTAN (ACE) y con el mando aliado de las Fuerzas Aeronavales en el Mediterráneo. En concreto, el informe propone que España ponga a disposición de la Alianza una fuerza móvil de refuerzo y que le proporcione los datos sobre sus dispositivos de defensa. El autor del informe, el democristiano alemán Peter Kittelmann, considera que ambas cosas son compatibles con la especial situación de España en la Alianza Atlántica.

El trabajo de Kittelmann, que ya ha sido aprobado por una de las comisiones de la asamblea de la UEO, se titula La seguridad europea y el Mediterráneo y ha sido elaborado después del referéndum del 12 de marzo, por el que España ratificó su pertenencia a la OTAN y su voluntad de "no incorporarse a la estructura militar integrada".

Más información
EE UU cree que la reducción de sus tropas será más fácil si España no descarta la integración militar en la Alianza

"Las negociaciones para la integración de España en la estructura militar fueron suspendidas en noviembre de 1984, como consecuencia del cambio de Gobierno", explica Kittelmann; "sin embargo, España participa plenamente en todos los comités de la OTAN". El informe subraya que Francia no pertenece a esos comités, pero mantiene misiones militares en los cuarteles generales de la Alianza y proporciona estadísticas relativas a su "esfuerzo de defensa", algo, que se le debería pedir inmediatamente a España.

El autor del trabajo afirma que "parece generalmente admitido en los medios de la OTAN que, dada la pregunta que se planteó en el referéndum y mientras este Gobierno esté en el poder, no habrá más discusiones sobre la integración de las fuerzas españolas", pero que conviene solicitar "insistentemente" a España que envíe misiones militares a los mandos integrados.

Triple contribución

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diputado democristiano, que ha mantenido 30 entrevistas con altos mandos de la OTAN para realizar su trabajo, añade que, "al parecer, y sin prejuzgar la cuestión de su integración permanente en la estructura militar, las fuerzas españolas podrían aportar una contribución militar útil a los diversos dispositivos de defensa colectiva de la OTAN". Esa contribución, según Kittelmann, podría comprender tres capítulos: proporcionar unidades de refuerzo destinadas a ser desplegadas en la zona mediterránea y darles un entrenamiento adecuado a ese fin, participar en maniobras periódicas con la fuerza naval disponible en el Mediterráneo e intervenir con aviones de patrulla marítima en las actividades coordinadas de vigilancia del Mediterráneo.

La asamblea de parlamentarios de la UEO, que debatirá este informe, no tiene capacidad decisoria. La Unión Europea Occidental fue creada en 1954 como foro exclusivamente europeo para discutir temas relacionados con la defensa. Pertenecen a ella Francia, República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Reino Unido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_