_
_
_
_

Devuelta la contribucion urbana a 4 vecinos de San Fernando

El Tribunal Económico Administrativo de Madrid ha ordenado que se devuelva a cuatro vecinos de San Fernando de Henares el importe de la contribución urbana de 1984. Las cantidades rondan las 10.000 pesetas, "pero la reclamación de todos los contribuyentes del pueblo, así como los de otros 20 municipios, supondría la devolución de cientos de millones de pesetas, según uno de los reclamantes, Jesús Sánchez. El origen de la reclamación es la revisión de las rentas catastrales y sus defectos de forma

Jesús Sánchez y tres amigos y vecinos de San Fernando de Henares, Luis Enrique Piñas, José Enrique Sanz y Manuel López encontraron en sus buzones, un día de 1984, el recibo de la contribución urbana con un considerable aumento. Sin tener noticia alguna, 21 municipios, entre ellos el suyo, habían revisado los bienes catastrales, como una fuente importante para aumentar los ingresos municipales.Todo empezó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el 29 de diciembre de 1983, cuando se publica un edicto del consorcio para la gestión de las contribuciones urbanas, por el que se revisan los valores catastrales de 21 municipios de la comunidad. En esos 21 pueblos residen unas 200.000 personas.

El edicto anunciaba que la revisión catastral entraría en vigor tres días después, el 1 de enero de 1984. Los municipios de Arganda del Rey, Becerril de la Sierra, El Boalo, Brunete, Carabaña, Cercedilla, Cubas de la Sagra, Daganzo de Arriba, Estremera, Getafe, El Molar, Los Molinos, Moralzarzal, Paracuellos del Jarama, Perales de Tajuña, San Agustín de Guadalix, San Fernando de Henares, Torremocha del Jarama, Valdemorillo, Velilla de San Antonio y Villalbilla tenían para 1984 un aumento de los ingresos por contribución territorial. En algunos casos el incremento era del 300%.

El aumento provocó la indignación de los vecinos de San Fernando. El propio jefe del Servicio de Catastro, Julio Palacios Castellanos, reconoció que se hablan advertido errores en los datos de muchos recibos de la contribución urbana. Los errores alcanzaban incluso a la agregación indebida de superficies. En el Caso de Sánchez le sumaron a su piso 3.000 metros cuadrados.

Ante las protestas de los vecinos, Julio Palacios les aconseja que formulen recursos previos de reposición. Ganaron en un 80% de los casos, pero sólo les reintegraron unos veinte duros.

Sánchez, Piñas, Sanz y López prefirieron reclamar al Tribunal Económico Administrativo, una vez acabado el período voluntario de pago. De entrada no fue muy agradable, ya que tuvieron que depositar previamente el importe del recibo, más un 8% por intereses de demora, más un 5% del importe para, según señala la ley, "cubrir una posible sanción de temeridad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los cuatro reclamantes tenían clara la irregularidad de la recaudación. "No nos notificaron individualmente la revisión de los valores y rentas catastrales, sólo nos encontramos el recibo en casa; publicaron el edicto un 29 de diciembre y entró en vigor el 1 de enero de 1984, cuando sólo lo pueden poner en práctica a partir del siguiente semestre".

Sentencia favorable

El último día de marzo de este año, el Tribunal Económico Administrativo da la razón a los cuatro vecinos de San Fernando. En uno de los considerandos, el tribunal señala: "Una vez determinadas las bases imponibles, valores y rentas catastrales de las fincas de cada polígono, se publicarán por edictos y se notificarán en forma individual a cada contribuyente, como trámite a cumplir dentro de procedimiento de determinación de las bases imponibles, y la falta de la aludida notificación priva a los actos reclamados de su apoyatura legal, siendo causa determinante de su anulación, según lo manifestado en reiteradas sentencias del Tribunal Supremo".De esta forma, el tribunal, en única instancia, "acuerda estimar la presente reclamación, ordenando la anulación de los actos administrativos impugnados, debiendo la Gerencia para Gestión y Cooperación Tributaria determinar el valor catastral, renta y bases que en los inmuebles corresponden, notificándose posteriormente los mismos al interesado con expresión de los recursos procedentes, y practicando a continuación las liquidaciones a que hubiere lugar".

Es decir, que a los cuatro reclamantes se les devuelve toda la contribución urbana de 1984, hasta que el Consorciol determine el valor catastral de los bienes de los cuatro vecinos y se les notifique, individualmente. Mientras tanto, a los vecinos de estos 21 municipios les llegó el recibo de 1985. "No he pagado el de 1985, porque arrastra los mismos defectos", anuncia Jesús Sánchez. "Próximamente reclamaré ante el mismo tribunal".

Los vecinos de San Fernando de Henares tienen que pagar de media un aumento de la revisión de unas 5.000 pesetas, lo que supone en total unos 170 millones de pesetas sólo en uno de los 21 municipios que se incluyen en aquel edicto de 1983.

Jesús Sánchez quiere desvincularse de cualquier campaña política. "Sólo pretendemos demostrar que sabemos defendernos, sin necesidad de campañas como la seguida por Coalición Popular, de la que estamos completamente alejados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_