_
_
_
_
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE POBLACIÓN Y FUTURO URBANO

La delegación española defiende la ciudad como el marco idóneo para el desarrollo de las nuevas tecnologías

La delegación española en la Conferencia Internacional sobre Población y Futuro Urbano, que se está celebrando en Barcelona, presentó ayer su propuesta de declaración final, que servirá de documento de trabajo al comité de redacción, en el que se hallan, junto a España, Bangladesh, Nigeria, Egipto y Colombia. El documento pone el acento en la necesidad de que se aproveche el potencial económico de las ciudades, en las que debe generalizarse la aplicación de las nuevas tecnologías, y mantiene la recomendación de que los Gobiernos favorezcan la planificación familiar.

La propuesta de declaración de Barcelona comenzó a ser debatida ayer en el seno del comité de redacción que preside Anwarul Karim Chowdhury, representante de Bangladesh. El delegado español, que ostenta la representación del grupo de países, desarrollados, es el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona Jordi Borja.Junto a la reivindicación de la ciudad como "protagonista del desarrollo de las nuevas tecnologías" e "instrumento de control democrático" de las mismas, la propuesta de declaración hace una especial mención de lo que denomina "sector informal", en el que incluye diversas formas de economía sumergida. La propuesta señala que "en un momento en que la gran ciudad debe afrontar la prestación de servicios con escasos recursos, el uso del sector informal y las asociaciones de ciudadanos para la construcción de viviendas y prestación de servicios puede ser una vía alternativa a las políticas tradicionales".

En el capítulo de organización administrativa de la ciudad se insiste en la necesidad de que los Estados promuevan "una amplia descentralización en favor de los gobiernos locales" y se mencionan de forma explícita, al margen de las tradicionales, las competencias de desarrollo socio-económico, orden público y coordinación de las restantes administraciones públicas.

Representatividad

El grupo español recomienda que las grandes ciudades y las áreas metropolitanas se doten "de autoridades locales representativas". Este punto, de ser aprobado en su redacción actual, reforzaría políticamente las posiciones de los socialistas catalanes en defensa de la Corporación Metropolitana de Barcelona, organismo que aglutina a 27 municipios, incluida la propia Barcelona, que el Consell Executiu de la Generalitat ha propuesto eliminar durante el debate de la ley de Ordenación Territorial de Cataluña.En sus recomendaciones el grupo español sugiere que para el año 2000,las ciudades tengan preparado un plan estratégico de desarrollo para lo que propone previamente realizar una encuesta urbana destinada a homogeneizar todos los datos que se tienen de las grandes metrópolis.

La declaración insiste también en recomendar políticas de planificación familiar "que deberían integrarse en la asistencia primaria de salud y en la atención materno-infantil" y en la importancia de la planificación urbanística.

Las dos comisiones que ayer comenzaron sus trabajos dedicaron su primera jornada a escuchar largas intervenciones de los representantes de los distintos países. Especialmente dramática fue la del ministro de Desarrollo Urbano de la India, Abdul Ghafoor, que tras detallar las dificultades por las que atraviesa su país concluyó haciendo un llamamiento de ayuda a la comunidad internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_