_
_
_
_

España teme que Trípoli decida romper sus relaciones con Madrid

Carlos Yárnoz

Un alto cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores comentó ayer que en el departamento se teme que, a raíz de la tensión existente entre España y Libia, sea Trípoli la que tome la iniciativa de romper las relaciones diplomáticas entre ambos países. El presidente del Gobierno, Felipe González, recibió en la mañana de ayer al titular de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez. El portavoz del ministerio, Inocencio Arias, declaró después que el Gobierno español no tiene previsto romper las relaciones diplomáticas con Libia.En su entrevista con el jefe del Ejecutivo, Fernúndez Ordóñez informó a Felipe González sobre las repercusiones de las recientes medidas adoptadas en España que han afectado a las relaciones con Libia. Entre ellas figuran la expulsión de dos diplomáticos libios destinados en Madrid -que abandonaron España el pasado sábado-; la detención del coronel Carlos De Meer -que visitó al líder libio, Muammar el Gaddafi, para pedirle dinero destinado una organización ultradedechista clandestina, según las informaciones policiales-, y la detención de 10 terroristas de cinco países, dos de los cuales han declarado que funcionarios libios les daban órdenes para cometer atentados y les facilitaban medios económicos.

Más información
De Meer es acusado de conspiracion para la rebelion, delito que el 1 de junio pasa a la justicia ordinaria
Primera página en la Prensa norteamericana

Fuentes de los servicios de información han comentado que, caso de que el Gobierno cuente con pruebas irrefutables de que funcionarios libios han apoyado acciones terroristas en España, será muy difícil que Madrid y Trípoli puedan mantener sus relaciones. Las mismas fuentes han afirmado que, tras las detenciones de los terroristas de La llamada de Jesucristo, es muy probable que en breve se disponga de esas pruebas

Suspenden las protestas

Inocencio Arias repitió ayer que Fernández Ordóñez ha dado instrucciones,al embajador español en Trípoli, Ricardo Peydró, para que transmita al Gobierno libio el desagrado español por las implicaciones de aquel país en ese tipo de, sucesos, y le pidió que se interesase por la situación de la colonia española en Libia. Según fuentes de Exteriores, los ciudadanos españoles residentes en ese país norteafricano no han sufrido ninguna incidencia negativa.Los universitarios alicantinos que en los últimos días han desarrollado protestas públicas contra la expulsión de su compañero de estudios Ben Hamira -uno de los libios contra los que se dictó orden de expulsión- acordaron ayer suspender todos los actos previstos para esta semana. Esta decisión fue adoptada por los dirigentes universitarios, una vez que analizaron las noticias sobre la implicación de Muaminar el Gaddafi en un supuesto intento de desestabilización en España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_