_
_
_
_
NECROLÓGICAS

José Luis de Arrese

José Luis de Arrese y Magra, ministro en varias ocasiones del régimen franquista, falleció ayer, a los 80 años, en su domicilio de la localidad navarra de Corella.Desde hace varios meses, Arrese se encontraba en estado de coma, debido a un proceso canceroso que le había paralizado la práctica totalidad del cuerpo, según informa Efe.

Nació en Bilbao el 14 de abril de 1905 y estaba casado con María Teresa Sáez de Heredia, prima de José Antonio Primo de Rivera, y no tenían hijos.

Fue fundador de la Federación Española de Trabajadores y de la Federación Nacional Católica, y uno de los principales teóricos del nacionalsindicalismo. Arrese fue ministro secretario general del Movimiento por dos veces, el primer ministro de la Vivienda y consejero del Reino desde su fundación.

En 1933 se afilió a Falange Española y estuvo a las órdenes directas, de Primo de Rivera, por cuyo encargo escribió La revolución social del nacionalsindicalismo. Viajó a Granada poco antes de que estallara la guerra civil para organizar allí la Falange y colaborar con el ejército el día del alzamiento. A su regreso a Madrid fue detenido, pero consiguió escapar y refugiarse en la Embajada de Noruega.

Fue gobernador civil y jefe provincial de la Falange en Málaga entre 1939 y 1941, año en que fue nombrado ministro secretario general del Movimiento, cargo que mantuvo hasta 1945. En 1948 fue nombrado consejero del Reino y era también consejero nacional de la Falange y miembro de su junta política. En 1956 fue designado otra vez ministro secretario general del Movimiento. Cesó al año, al no conseguir que prosperaran sus proyectos de leyes fundamentales.

De 1957 a 1960 fue ministro de la Vivienda y realizó los grandes planes de urgencia social de Madrid, Barcelona, Bilbao y Asturias. Creó el Consejo Nacional de la Vivienda, Arquitectura y Urbanismo.

Era arquitecto y académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, acádémico de honor de la de San Telmo de Málaga, miembro permanente y vocal del Consejo Ejecutivo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, presidente de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, y presidente de la Asociación de Amigos de la Hemeroteca Nacional.

Estaba en posesión de numerosas distinciones, entre ellas las grandes cruces de Carlos III, de Isabel la Católica, del Yugo y las Flechas, de Cisneros, del Mérito Naval, de San Raimundo de Peñafort, del Águila alemana y de la Legión de Honor francesa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_