_
_
_
_

El Gobierno, partidario de celebrar las elecciones en otoño, pese a las presiones en contra de un sector del PSOE

La celebración de las elecciones generales en otoño sigue siendo el criterio dominante entre los socialistas, si bien un sector significativo del PSOE y del Gobierno continúa inclinándose por que éstas se efectúen en junio, coincidiendo con las autonómicas andaluzas, dijeron medios gubernamentales a este periódico. No se descarta la posibilidad de que, en la reunión que mantendrá mañana, lunes -la primera desde la celebración del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN-, la comisión ejecutiva federal del PSOE aborde esta cuestión, dentro del análisis de las próximas elecciones en Andalucía.

Más información
La dirección socialista no sancionará a los militantes que preconizaron el 'no'

Existen discrepancias entre los socialistas acerca de cuál sería la mejor época para la celebración de las elecciones legislativas, si bien el portavoz del Gobierno, Javier Solana, aseguró el pasado viernes que la voluntad del Ejecutivo sigue siendo agotar la legislatura y "celebrar, por tanto, las elecciones en octubre"; legalmente, también podrían hacerse hasta finales de noviembre.El tema, no obstante, sigue estando sujeto a discusión en el campo socialista, donde se asegura, en contra de lo que afirma la oposición, que los sondeos posteriores al referéndum muestran que el electorado volvería a conceder la mayoría absoluta al PSOE si la votación se realizase ahora. Ésta parece ser la principal razón aducida por quienes desearían un adelantamiento de las elecciones generales para que éstas coincidiesen con las andaluzas del 22 de junio.

Un sector de la dirección del PSOE trata, además, de evitar una victoria en solitario del presidente de la Junta autonómica andaluza, José Rodríguez de la Borbolla, el 22 de junio. Las diferencias entre Rodríguez de la Borbolla y el vicepresidente del Gobierno y vicesecretario general del partido, Alfonso Guerra, se mantienen intactas, de acuerdo con fuentes socialistas. Por otro lado, y aunque éste sea un tema considerado relativamente menor, los responsables de finanzas socialistas presionan para que se hagan coincidir ambas convocatorias electorales, lo que, argumentan, significaría para el PSOE -e indirectamente también para las restantes fuerzas políticas- un ahorro de más de 300 millones de pesetas.

Sin embargo, el propio Guerra, así como el presidente González, han afirmado en diversas ocasiones su intención de completar la legislatura, como "lo más conveniente" para los intereses del país.

Las esperanzas en una reactivación económica y en la mejora del clima social en España parecen influir sobre estas intenciones, que se ven confirmadas, hasta el momento, por el hecho de que la elaboración del programa electoral del partido -cuya última redacción deberá estar sometida a un cierto consenso con la UGT- parece estar sufriendo un cierto retraso o, al menos, estarse realizando sin excesivas prisas. Por otro lado, los socialistas son conscientes de que varios partidos de la oposición preferirían que ambos actos electorales coincidiesen en el tiempo, evitándose así la evidencia de una derrota en Andalucía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'Cumbre' en la Moncloa

Las fuentes socialistas consultadas por EL PAÍS restaron significado al hecho de que la preparación de las listas del partido vaya a ser acometida ya en el curso de la reunión que el comité federal del PSOE celebrará el próximo viernes. No se descarta que, en su intervención en el curso de esta reunión, Felipe González deje clara su voluntad de celebrar las elecciones legislativas en otoño, en particular, y revele otros puntos de su calendario político, en general.Tampoco parece significativo de un adelantamiento de las elecciones el hecho de que Felipe González vaya a reunirse el próximo jueves en la Moncloa con los presidentes de las comunidades autónomas socialistas. Esta reunión, sin precedentes desde hace casi seis meses, se inscribe, según algunas fuentes, en la próxima negociación sobre la financiación definitiva de las autonomías que se realizará en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera y, considerada de modo más amplio, en el deseo de ir comenzando el rodaje con vistas a la etapa preelectoral que se avecina. Los socialistas no olvidan que, tras las elecciones andaluzas y las generales, se realizarán, en mayo del año próximo, otras 13 elecciones en comunidades autónomas, 11 de ellas en poder del PSOE.

En medios internos del PSOE se concede gran trascendencia a la reunión de la comisión ejecutiva federal de mañana, al encuentro de González con sus presidentes autonómicos del jueves y al comité federal que se celebrará al día siguiente, dado que constituyen los primeros movimientos tácticos de los socialistas desde su victoria en el referéndum. De ahí que hayan surgido las especulaciones acerca de que esta semana se realice una fijación definitiva de criterios sobre cuándo deben celebrarse las elecciones legislativas, aunque, según dijo un miembro de la ejecutiva federal, "el partido está elaborando su estrategia pensando en que no coincidirán las elecciones andaluzas y las generales".

Por otro lado, solamente si estas últimas se efectuasen en octubre podrían coincidir con las del Parlamento Europeo, cuya regulación ni siquiera ha sido aprobada aún por el Consejo de Ministros; de hecho, los comicios para elegir a los eurodiputados pueden, legalmente, celebrarse hasta finales de 1987 y, por tanto, fácilmente podrían hacerse coincidir con las autonómicas y municipales de mayo del año próximo. El borrador del proyecto que regulará estas elecciones deberá someterse a consenso con otras fuerzas políticas y, hasta ahora, el Gobierno no ha iniciado consultas. Así, y aunque hasta el momento se consideraba fuera de duda que las elecciones de los eurodiputados coincidirían con las generales, han comenzado a surgir dudas al respecto y un miembro del Gobierno comentó ayer a EL PAÍS que hoy "nada puede darse por seguro".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_