_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Vivaldi más lentejuelas

Ballet Nacional de Marsella(Francia)

Con Zizi Jeanmaire. Dirección: Roland Petit. Las cuatro estaciones, Vivaldi; A Zizi con amor, Cole Porter, Johan Strauss y otros.

Teatro Principal de Valencia, días 17, 18 y 19 de marzo, a las diez de la noche.

Ya de por sí era rara. la mezcla que ofrecía el Ballet de Marsella en las dos partes del programa que ofreció en Valencia. Por un lado, Vivaldi, y por otro, el gran musical. Sin embargo, la elevada festividad del primero y el efectivo gancho del segundo convirtieron la noche en una agradable jornada danzada. Roland Petit, al programar, no pretendía otra. cosa que agradar y entretener, de moda, tal que la aparente superficialidad con que ha tratado Las cuatro estaciones empataba, por así decirlo, con las plumas rosadas de Zizi.La Jeanmaire se ha prestado a figurar en una secuencia de ocho cuadros breves que son extractos de sus películas y grandes espectáculos, en una mezcla bien batida de la tradición del cabaré europeo y el musical americano. Ella ha cogido lo bueno de cada uno, refinando el producto hasta ofrecerlo en un tono tan especial que hace olvidar al espectador el tufillo ramplón que suele perseguir a este tipo de espectáculo.

Calidad del coro masculino

Hay que decir que gran parte del éxito se debe a la calidad del coro masculino que la arropa, respalda, sostiene y eleva, destacándose Luigi Bonino, un compañero que todas querrían tener a su lado aunque fuera en la fantasía de un número como Check to check. Coreográficamente lo que prima es la habilidad para adecuar el ejercicio a las posibilidades actuales de Zizi.

Zizi Jeanmaire aún baja felinamente la escalera, y su recitado de canciones (¡tan francés!) es un buen apoyo que ella usa magistralmente.

El número final, Mon truc en plumes, está bien ideado: todo al servicio de la estrella. Ésta es la otra parte de la fórmula mágica, una costosa maquinaria escénica (trajes, telones, plumas y figurantes) pensada y hecha solamente para destacar la menuda presencia de esta reina de la noche que en la capital francesa se rumorea es eterna.

La música del italiano Antonio Vivaldi, en su grandeza, admite esa variedad de interpretaciones de las obras maestras. Roland Petit ha ido por lo más fácil: la brillantez explosiva de los temas Las cuatro estaciones -quizá la pieza de concierto más conocida del genio músico veneciano- ha sido llevada varias veces a la escena con diferentes criterios de montaje.

Prólogo coral

Petit ha agregado un prólogo coral de Fauré sobre el tema principal de Vivaldi, y un epílogo don de repite el alegro del comienzo Con estas adiciones redondea su creación algo pintorequista al abrir con un vestuario que simula en gruesos bordados la orquesta de cuerdas, y junto a tricornios, pelucas y batas granates, sientan la atmósfera colorista que recuerda a Longhi.

Roland Petit optó por reservar los adagios para pasos a dos, que resultan lo más bello y conseguido, especialmente el del Verano, bailado por Carlotta Zamparo y Jean-Pierre Aviotte, un dúo de gran inventiva coreográfica y estética. Los bailes de conjunto recuerdan lejanamente el uso dado por Balanchine a partituras barrocas. En el concierto Invierno, el allegro non molto permitió a Thierry le Floch mostrar su baile aéreo, con poesía y gran agilidad Esta pieza revela a un Roland Petit en mejor forma creativa con relación a sus últimas producciones, donde la pretensión hizo perder de vistas el resultado final.

Aquí se atiene a redactar un baile ligero, exigente técnicamente, pero generalmente conservador, una tesitura que es donde más cómodo y mejor trabaja, sin duda.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_