_
_
_
_
EDUCACIÓN

UGT acusa a los empresarios de impedir la libertad sindical

Dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT dijeron ayer que tienen pruebas de que la patronal del sector privado, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), "ha presionado a trabajadores de algunos de sus centros para impedir la fusión de la Federación de Sindicatos Independientes de Trabajadores de la Enseñanza (FESITE) con FETE-UGT".Para los portavoces del sindicato de enseñanza de la central socialista, tanto esta actitud como la que la patronal mantiene en la negociación del convenio colectivo del sector suponen una "flagrante injerencia en el derecho constitucional de libertad sindical".

La federación ugetista cree que el empeño de la CECE en constituir la mesa del convenio sólo con la Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza (FSIE) y la "autodenominada comisión gestora de FESITE-USO" supone una clara violación de la libertad sindical, al tomar partido en el contencioso que enfrenta a ambas centrales por la titularidad de las siglas de FESITE tras el congreso de fusión entre las dos federaciones.

Fernando Pérez, antiguo secretario general de FESITE y principal impulsor de la fusión de esta federación con la de la central socialista, manifestó en una conferencia de prensa que es comprensible que USO se defienda contra la pérdida de 1.200 de los 2.800 afiliados con que contaba en su federación de enseñanza, pero acusó a la patronal de suplantar a los jueces en un conflicto que deben resolver los tribunales.

La mesa negociadora

Tanto UGT como el resto de los sindicatos del sector han impugnado la mesa negociadora del convenio. Todos ellos, incluída la propia FSlE, propusieron en su día a la patronal constituir la mesa prescidiendo momentáneamente de la representación de los cinco delegados que corresponden a FESITE. Estos, si la legalidad del congreso de fusión se confirmara, tendrían que sumarse a los cuatro con que cuenta la UGT.Por otra parte, los dirigentes ugetistas anunciaron su intención de proponer al resto de los sindicatos la movilización de los trabajadores del sector privado para después de las vacaciones de semana santa, si la patronal insiste en su actitud de no querer negociar el convenio con los sindicatos representantivos y en todos sus aspectos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_