_
_
_
_

Aldo Moro solicitó a Pablo VI la beatificación de Escrivá de Balaguer

Juan Arias

El dirigente de la Democracia Cristiana italiana Aldo Moro, asesinado por el grupo terrorista Brigadas Rojas el 16 de marzo de 1978, pidió al papa Pablo VI (para quien el Opus Dei nunca fue santo de devoción) que se abriese el proceso de beatificación del fundador de la Obra, monseñor Josemaría Escrivá de Balaguer.La revelación la hizo ayer el presidente de la Democracia Cristiana, Flaminio Piccoli, en una carta publicada en el periódico romano Il Tempo, en la que salía al paso de la viva polémica existente en la actualidad en medios políticos y periodísticos italianos sobre el Opus Dei y sus presuntas conexiones secretas que podrían afectar a la vida política del país.

Piccoli, quien ha sido hasta ahora el más claro y directo defensor del Opus, señalaba en su largo articulo publicado en Il Tempo, que los ataques de quienes llaman "laicista" al Opus en realidad "intentan sólo golpear la figura y la obra de Juan Pablo II".

Más información
Socialistas y comunistas de Italia piden que se investigue al Opus

Como botón de muestra del aprecio que de la Obra han tenido siempre en este país grandes personajes de la política democristiana, Piccoli ha desempolvado la citada carta de Aldo Moro a Pablo VI, en favor de la beatificación de Josemaría Escrivá de Balaguer.

El responsable del Opus en Italia, Mario Lantini, ha concedido una larga entrevista a la agencia Ansa en la que responde a todos los ataques y niega categóricamente que exista ningún tipo de secreto en la Obra.

Por otro lado, según un artículo publicado por la revista Panorama en enero de 1984, son muchos los simpatizantes democristianos del Opus Dei en Italia. Entre otros citados en aquella relación figuran Francesco Cossiga (hoy presidente de la República) y los ministros y ex ministros Clelio Darida, Emilio Colombo, Giulio Andreotti, Giacinto Bosco y Virginio Rognoni.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Junto a ellos figuran también el ex jefe de la Policía de Roma, Giuseppe Parlato; el ex presidente de la RAI-TV, Ettore Bernabe; el ex presidente del ENEL (Ente Nacional de Electricidad), Arnaldo María Angelini; Domenico Fazio, jefe de gabinete de la ministra de Educación y Franca Falcocuci. También se cita a Silvio Golzio, ex presidente de la Asociación Bancaria italiana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_