_
_
_
_

Alan García y Alfonsín suscribirán un documento conjunto sobre la deuda

Los presidentes, peruano y argentino, Alan García y Raúl Alfonsín, respectivamente, suscribirán el viernes una declaración conjunta respecto a la deuda exterior latino- americana, tras la visita que el primero realizará a Buenos Aires, informa la agencia Efe. Fuentes diplomáticas acreditadas en la capital argentina confiaron en que "el tema de la deuda no podrá ser utilizado para enfrentar políticamente a Buenos Aires y Lima", como se temía en círculos políticos y diplomáticos de ambos países.La declaración conjunta, según estas fuentes, hará hincapié en las habituales reclamaciories de los países subdesarrollados hacia el sistema económico internacional y a favor de un tratamiento político del problema del endeudamiento en Latinoamérica. La visita de García a Argentina, ha despertado una intensa polémica en medios políticos ante la posible "utilización de su imagen" por parte de la oposición al Gobierno de Raúl Alfonsín. García propondrá a Alfonsín la creación de un Fondo Monetario Latinoamericano (FML), destinado a suplir al Fondo Monetario Internacional (FMI) en su asistencia financiera a los países latinoamericanos. Este FML, que podría constituirse sobre la base del Fondo Andino de Reserva (formado por Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y BoliviL), debería contar con la presencia de Brasil, Argentina, Uruguay y México.

Por otra parte, el presidente del comité de la deuda externa de Perú, Gustavo Saberbein, viajó ayer a Nueva York para iniciar conversaciones oficiales con la banca acreedora de su país. Saberbein indicó que se entrevistará con William Rhodes, que preside la comisión de 200 bancos comerciales a los que Perú debe 3.000 millones de dólares. El funcionario manifestó que Perú mantiene su posición de dedicar a la amortización de su deuda externa -que llega a un total de 14.000 millones de dólares- sólamente el 10% del valor de sus exportaciones anuales.

55.000 millones de fuga

Los mexicanos han sacado de su país unos 55.000 millones de dólares en los últimos 10 años, según, un informe de la Reserva Federal. norteamericana divulgado ayer en México que cita Efe. El documento asegura que los capitales fugados de México han sido colocados, principalmente, en los Estados norteamericanos de California 3, Tejas. El diario La Jornada, que publica la información, apunta que el total de la fuga de capitales registrada en la última época "es equivalente a los créditos del exterior contratados por los gobiernos de José López Portillo y Miguel de la Madrid. Se calcula que entre 1975 y 1981, los sacadólares invadieron la economía texana con 22.000 millones de dólares en compras de bienes raíces y cuentas bancarias". Subraya el diario mexicano que los que han sacado divisas del país son, fundamentalmente, "empresarios, políticos, banqueros, funcionarios y miembros de la nueva burguesía mexicana".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_