_
_
_
_
LA CAMPAÑA DEL REFERÉNDUM

HB pide el 'no' en "lengua cervantina"

Herri Batasuna (HB) pidió ayer "un no a la OTAN en la lengua cervantina y castellana" para evitar la anulación de papeletas que podría provocar el uso de la lengua vasca, según explicó en Bilbao la dirigente de la coalición independentista Itziar Aizpurúa, que insinuó que el PNV hace trampas para conseguir la anulación de muchos votos negativos. La validez de las papeletas rellenadas en euskera está pendiente de la decisión de la Junta Electoral Central, que posiblemente se pronuncie hoy en Madrid, en respuesta a una consulta de la Junta de Vizcaya.

Más información
Los antiatlantistas canarios, contra la instalación de una supuesta base militar
Ataques del PSOE a Convergencia
Arzallus: "Votaré 'bai' aunque se hunda el mundo"
La permanencia en la Alianza no favorece a la economía española, según el Bloque Galego

Por su parte, Ramón Rubial, presidente del PSOE, defendió el sí en el mitin de cierre de campaña del Partido Socialista de Euskadi, también en Bilbao. Euskadiko Ezkerra celebró el acto final de su campaña por el voto negativo en San Sebastián, con participación de varios eurodiputados.Aizpurúa hizo su llamamiento a los abertzales para que voten en castellano durante un mitin-fiesta organizado por el Manifiesto para la Soberanía Nacional de Euskadi, que contó con el apoyo de HB. Al acto asistieron más de 5.000 personas: la mayor concentración conseguida durante la campaña del referéndum sobre la OTAN en el País Vasco. El público coreó gritos y frases contra la OTAN y, en una ocasión, vivas a ETA Militar.

Aizpurúa calificó de maniobra el llamamiento del Partido Nacionalista Vasco (PNV) para que se vote en lengua vasca, y recordó que fue la coalición independentista la que reclamó de las juntas electorales la preparación de papeletas en euskera, decisión a la que se opusieron la Junta Electoral Central y el Gobierno de Madrid.

En el acto participaron el profesor universitario Koldo Gorostiaga, en representación del Manifiesto por la Soberanía Nacional; Pat Rice, dirigente del Sinn Fein irlandés; José Allende, de la Comisión para una Costa Vasca No Nuclear, y representantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile y del Frente de Liberación Nacional de Kurdistán.

Los líderes socialistas vascos reconocieron en un mitin celebrado en Bilbao, en el que participó el presidente del PSOE, Ramón Rubial, las dificultades de la campaña en favor de la OTAN. "Nos está costando mucho más de lo que creíamos convencer al pueblo español", declaró Ramón Jáuregui, delegado del Gobierno en el País Vasco, al millar y medio de asistentes, a quienes advirtió: "Podemos perder, pero no os duela por el partido, sino por España", informa Chelo Aparicio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ramón Rubial, que fue muy aplaudido, pronunció un corto discurso y se limitó a respaldar al Gobierno. "Hay que salvarle de ese acoso por parte de las restantes fuerzas políticas, que le están poniendo contra la pared", dijo. En el mitin estaba prevista la participación del ex ministro de Asuntos Exteriores y actual embajador de España en la ONU, Fernando Morán, que no acudió por problemas burocráticos, según los organizadores.

Tanto Rubial como Jáuregui y Ricardo García Damborenea, secretario de los socialistas vizcaínos, criticaron con dureza a quienes desde posturas de la izquierda abertzale piden el no a la OTAN y no critican el terrorismo de ETA. "Algunos nos quieren dar lecciones de pacifismo asesinándonos por la espalda", dijo Rubial.

García Damborenea aludió al ex lendakari Carlos Garaikoetxea, quien, en su opinión, con su voto negativo, "está quedando bien con algunos chicos, él sabrá con cuáles". Según el secretario de los socialistas vizcaínos, Garaikoetxea puede arrastrar muchos votos negativos, y Arzallus debía haber contrarrestado esa influencia. Damborenea reiteró su intención de votar bai, en lengua vasca, siempre que el voto sea válido.

En San Sebastián, ante un millar de personas, los dirigentes de Euskadiko Ezkerra (EE) y tres parlamentarios europeos del Grupo Arco Iris rechazaron el proyecto de creación de una superpotencia europea alineada con los EE UU y equiparable a las dos grandes potencias y propugnaron la construcción de una "Europa civil, de los pueblos y naciones", alejada de los bloques, informa José Luis Barbería. Mario Onaindía y el eurodiputado italiano Alberto Tridente subrayaron que la permanencia en la OTAN acarrea necesariamente la progresiva militarización de la producción y del pensamiento político civil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_